Conteúdo fornecido por RTVE and Radio 5. Todo o conteúdo do podcast, incluindo episódios, gráficos e descrições de podcast, é carregado e fornecido diretamente por RTVE and Radio 5 ou por seu parceiro de plataforma de podcast. Se você acredita que alguém está usando seu trabalho protegido por direitos autorais sem sua permissão, siga o processo descrito aqui https://pt.player.fm/legal.
Player FM - Aplicativo de podcast
Fique off-line com o app Player FM !
Fique off-line com o app Player FM !
ConTraste Flamenco
Marcar/Desmarcar tudo como reproduzido ...
Manage series 1252119
Conteúdo fornecido por RTVE and Radio 5. Todo o conteúdo do podcast, incluindo episódios, gráficos e descrições de podcast, é carregado e fornecido diretamente por RTVE and Radio 5 ou por seu parceiro de plataforma de podcast. Se você acredita que alguém está usando seu trabalho protegido por direitos autorais sem sua permissão, siga o processo descrito aqui https://pt.player.fm/legal.
Programa sobre la actualidad del mundo del cante, el toque y el baile.
…
continue reading
22 episódios
Marcar/Desmarcar tudo como reproduzido ...
Manage series 1252119
Conteúdo fornecido por RTVE and Radio 5. Todo o conteúdo do podcast, incluindo episódios, gráficos e descrições de podcast, é carregado e fornecido diretamente por RTVE and Radio 5 ou por seu parceiro de plataforma de podcast. Se você acredita que alguém está usando seu trabalho protegido por direitos autorais sem sua permissão, siga o processo descrito aqui https://pt.player.fm/legal.
Programa sobre la actualidad del mundo del cante, el toque y el baile.
…
continue reading
22 episódios
Tutti gli episodi
×
1 ConTraste flamenco - 'Vanguardia y pureza del flamenco' - 23/04/22 51:33
51:33
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido51:33
Programa de despedida de ConTraste Flamenco. Y lo hacemos de forma muy personal, escuchando el disco que le abrió la puerta el flamenco al director y presentador de este programa,que durante varios años ha intentado engatusar a un publico amplio con un arte que, en sus manifestaciones más ortodoxas sigue siendo de minorías, pero al que se puede ir accediendo a través de "dosis" más digeribles. Como por ejemplo ocurrió con varias generaciones de jóvenes rockeros que en los años 70 y 80 se dejaron inocular por su virus a través de la puerta que les abrió el rock, y muy especialmente aquel rock andaluz que tuvo en Smash un glorioso precedente. El disco "Vanguardia y pureza del flamenco" se convirtió en esa puerta de entrada al flamenco para muchos rockeros. Entre ellos el presentador de este programa. Así que para despedirse, nada mejor que irse a los inicios, cuando compró un disco por la portada en la que aparecía Smash, del que presentaba cinco composiciones en la Cara A, y que se completaba en la Cara B con seis cantes por derecho de uno de los grandes de la época, Manuel Agujetas, acompañado a la guitarra por Manolo Sanlúcar. Repasando ese disco, mítico para muchos, sin duda generacional, despedimos estas emisiones de ConTraste Flamenco. Y en la despedida, una dedicatoria a un buen amigo del programa y excelente profesional en cuyas manos los encomendamos, Teo Sánchez. Su Duendeando, en Radio 3, nos ha permitido (y sigue permitiendo) disfrutar de este arte a muchos flamencos... y también a muchos pelícanos. Disfruten del flamenco. Escuchar audio…

1 ConTraste flamenco - Antonia Contreras: "Singular femenino" - 16/04/22 1:01:31
1:01:31
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido1:01:31
La cantaora malagueña Antonia Contreras ha titulado "Singular femenino" su segundo disco, que primero fue espectáculo, presentado en la Bienal de Flamenco de Málaga 2019, que no tuvo el recorrido programado como consecuencia de la pandemia. Antonia Contreras, con la estrecha colaboración del guitarrista Juan Ramón Caro, acercan al flamenco versos de mujeres como como María Elena Walsh, Dulce María de Loynaz, Gabriela Mistral, Carmen Conde, Rosalía de Castro, Sor Juana Inés de la Cruz, Ernestina Champourcín y María Rosas Gálvez. Poetas que escribieron sus versos entre los siglos XVII y XX, con los que la ganadora de la Lámpara Minera de 2016 quiere darles visibilidad y reivindicar sus voces. Canción por bulerías, soleá, petenera o rondeña y abandolaos son algunos de los estilos con los que Antonia Contreras interpreta versos de poetas que nunca habían sido cantadas por artistas flamencos. Antonia Contreras y Juan Ramón Caro presentan en ConTraste Flamenco "Singular femenino". Escuchar audio…

1 ConTraste flamenco - Flamenco Festival Nueva York - 09/04/22 53:54
53:54
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido53:54
Miguel Marín, creador y director del Flamenco Festival de Nueva York nos presenta la programación de la vigésima edición, que recupera parte de lo programado en 2019 cuando la pandemia impidió su celebración, cuando parte de los artistas se encontraban ya en Estados Unidos. Miguel Poveda es la base del cartel, que se desarrolla en Nueva York del 6 al 25 de abril, pero que también visita Miami y Los Ángeles. La vigésima edición es, en principio, la última de este certamen, que se presenta como una de las mayores muestras de artes escénicas españolas que se desarrolla fuera de nuestro país. Y las cifras de estas dos décadas avalan la afirmación. La falta de apoyo institucional, especialmente de la Junta de Andalucía, señala Miguel Marín,que es la causa de que haya desistido de seguir manteniendo la celebración en Nueva York, aunque mantiene otros proyectos, como el de Londres o el de las residencias artísticas que ha iniciado este año en Torrox, en Málaga, con el programa "In progress". Escuchar audio…

1 ConTraste flamenco - Paco Escobar: 'Támiris' - 02/04/22 58:12
58:12
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido58:12
Paco Escobar es un guitarrista sevillano criado en un ambiente muy flamenco, que ha hecho de la investigación una constante en su vida. Investigación en el ámbito de la literatura (es profesor de la Universidad de Sevilla) y también de la guitarra flamenca. Buena muestra de ello es su último disco, "Támiris", la primera entrega de una bilogía, en la que explota las fronteras existentes entre la literatura y la música, con el flamenco como fundamento. "Támiris" es un disco libro, en el que ha invertido varios años de trabajo, para el que ha contado con colaboraciones en tres ámbitos: la voz, con David Lagos, Esperanza Fernández, Inés Bacán, Rocío Márquez, Mayte Salgueiro, Márquez El Zapatero o Tomás de Perrate; la instrumentación, con el percusionista Antonio Moreno, el grupo Artefactum, la viola Calia Álvarez o el trompa Rafael Mira; y la literatura, con Javier Salvago, José Luis Rodríguez Ojeda, Alberto Prieto o Miguel Floiran. En el disco encontramos composiciones inspiradas en estilos flamencos, como farruca, soleá, bulería, fandangos, o vidalita; en raíces folclóricas, como jácaras, chaconas o zarabandas; en obras clásicas de Albéniz, Turina, Bach o Bartok; y en otros estilos musicales, como fado, jazz o blues. En definitiva un trabajo denso y concienzudamente elaborado, inspirado en Támiris, el mito griego que aparece en la Iliada, nieto de Apolo, que cantaba gestas acompañado de una lira y que perdió la vista y sus habilidades musicales por desafiar a las Musas. Escuchar audio…

1 ConTraste flamenco - Manolo Simón: 'Candelita que enciendo' - 26/03/22 1:00:50
1:00:50
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido1:00:50
Manolo Simón es un veterano cantaor de Jerez, que lleva a gala ser de los pocos que pueden sumar en su trayectoria 16 discos, como ha hecho él con "Candelita que enciendo", el disco al que ha dado forma durante la pandemia y en el que muestra la variedad de estilos que conoce y las ganas que sigue teniendo de subirse a los escenarios para defenderlo cantando. Y como en directo lo ha grabado, incluyendo cuatro variedades de fandangos (tiene grabada una antología del género) dos bulerías de sello jerezano (una de ellas, de las que aprendió escuchándoselas de pequeño al Choza), dos seguiriyas (que son el sello de su casa cantaora, emparentada con el Loco Mateo) o unos tangos que dan título al disco. Con la guitarra de Pascual de Lorca y la atención de David Lagos en al grabación, Manolo Simón, que tiene en sus vitrinas más de un centenar de premios en concursos, también interpreta cantes con sello muy personal, como unas cantiñas (cante de Rosa), mirabrás o soleá de Cádiz. Cantes muchos de ellos aprendidos escuchándoselos a algunos de las grandes figuras de los años 60 y 70 en los barrios flamencos de Jerez, entre los que él incluye el de San Pedro, donde estaba el Matadero, y la Asunción. Desde nuestros estudios de RNE en Cádiz nos presenta en ConTraste Flamenco "Candelita que enciendo" Escuchar audio…

1 ConTraste flamenco - David de Arahal: 'Mar verde' - 19/03/22 1:03:33
1:03:33
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido1:03:33
Todo un referente de la guitarra flamenca, como Rafael Riqueni, lo ha señalado como uno de los artistas jóvenes a los que no hay que perderles la pista. Lo mismo que ha hecho otro consagrado como Antonio Canales, que además colabora en su primer disco. Con poco más de 20 años, David de Arahal, nacido ya en este siglo XXI, publica su primer disco, "Mar verde", título que hace referencia a auténtico mar de olivos que rodea su pueblo, Arahal. Una imagen que le sirve para explicar su concepto del flamenco, porque afirma que lo mismo que cuanto más te adentras en un olivar, más perdido se sientes, en el flamenco, cuanto más sabes, más inmensa es tu necesidad de seguir aprendiendo. Desde esos posicionamientos de humildad ha grabado un disco, en el que se adentra en el mundo de las armonía con composiciones propias y en el que cuenta con colaboraciones como las de Israel Fernández, Miguel Poveda, Sandra Carrasco o David El Galli. El disco incluye dos breves composiciones, en las que se deja entrever su formación en el Conservatorio Superior de Córdoba, y otros 9 temas, que incluyen seguiriya y soleá, una farruca con el taconeo de Antonio Canales, unos fandangos muy personales, rondeña, dos bulerías (una de ellas por soleá) y una malagueña y abandolao, con la que abre el disco, en la que colabora a la percusión Paquito González. Escuchar audio…

1 ConTraste flamenco - Carmelo Picón: 'La maleta de mi sonido' - 12/03/22 47:48
47:48
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido47:48
"La maleta de mi sonido" es el título del primer disco de Carmelo Picón, un guitarrista onubense, que ha acompañado al cante a artistas como José de a Tomasa, al baile de Milagros Menjibar o José Galván o al toque de algunos de los que considera sus maestros, como Niño de Pura, Manolo Franco o José Luis Postigo. En la Fundación Cristina Heren, donde ha dado clase, conoció al cantaor Manuel Romero, que colabora en su disco con unas bulerías al golpe dedicadas a Manuel Parrilla, que murió en 2019. Tina Pavón o la hija del que señala como su primer maestro, Pura de Pura, también participan en un trabajo en el que homenajea a su familia, a sus referentes en la guitarra y también a su tierra. El disco incluye guiños a nuevos públicos, como tres rumbas o un bolero con Tina Pavón, y también toque más ceñidos a la tradición, como granainas, 2 bulerías, unas alegrías o unos fandangos. Carmelo Picón presenta en ConTraste Flamenco "La maleta de mi sonido". Escuchar audio…

1 ConTraste flamenco - Gregorio Valderrama: 'Adiós Granada' - 05/03/22 55:47
55:47
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido55:47
Gregorio Valderrama Zapara es cantaor y estudioso del flamenco, además de uno de los aficionados que ha logrado reunir una colección más importante de discos de Pizarra, 600 de los cuales están ya en la Biblioteca Nacional. Es autor de varios libros sobre la historia del flamenco. El último,, "Adiós Granada", en el que se acerca a través de diferentes fuentes documentales, al Concurso de Cante Jondo de 1922, que organizaron, entre otros, Manuel de Falla y Federico García Lorca. El libro viene acompañado de un disco, con grabaciones realizadas entre 1918 y 1928, con las que contextualiza el momento de la historia del flamenco en que se celebró el concurso. Gregorio Valderrama plantea su tesis de que Falla y Lorca partieron para su convocatoria de un razonamiento fallido, el cante no estaba en peligro de desaparición en sus esencias por el profesionalismo, como lo demuestra la generación que le daba brillo: generación que lo colocó en cotas como las marcadas por la Niña de los Peines, Antonio Chacón, Manuel Torre, Tomás Pavón, El Cojo de Málaga... Pero sí defiende la importancia que el Concurso tuvo para la dignificación del flamenco y para su proyección nacional e internacional. Gregorio Valderrama, sobrino de Juanito Valderrama, derrocha documentación en un libro, en el que también incluye documentos directos, como unas entrevistas como Antonio Chacón, presidente del jurado del Concurso, o "El Tenazas", que fue el ganador junto al Niño Caracol. Hoy presenta en ConTraste Flamenco su libro y escuchamos algunos de los cantes que incluye el disco que lo acompaña, entre los que aparecen la Niña de los Peines, El Tenazas, el Cojo de Málaga, El Mochuelo, Manuel Torre o El Niño de los Lobitos. Escuchar audio…

1 ConTraste flamenco - Ezequiel Benítez: "Dukkha" - 26/02/22 48:31
48:31
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido48:31
Dukkha es una palabra del sáncrito que significa dolor en el alma de una persona. De ella proviene esa tan flamenca que es duquela. Pues sus duquelas, sus penas de estos dos últimos años son las que el cantaor jerezano Ezequiel Benítez exorciza en el disco que ha titulado así, "Dukkha", un título que le sugirió su padre, que ha sido una de las despedidas que ha tenido que afrontar en este tiempo, junto a la de varios familiares más y su amigo más cercano. Todas esas penas están presentes en su disco, que no obstante, canta también a la vida, de la que la muerte forma parte. Un disco que empieza a ritmo de tango recordando a su padre y que se cierra con una bulería a la primavera. Tras el éxito de su trilogía "Quimeras del tiempo", a Ezequiel Benitez le sorprendió el confinamiento en pleno éxito. Pero ni el encierro ni las penas lo paralizaron, muy al contrario empezó a dar forma a su quinto disco y a otras colaboraciones como compositor, autor o productor. Junto a su amigo y guitarrista Paco León ha producido y grabado este disco, muy centrado en la tradición, pero con textura del siglo XXI. Todas las composiciones son suyas, menos unos tientos que fue el regalo que le dejó su padre, Alfredo Benítez, antes de morir y dejarlo sin la referencia de confianza sobre la que ha ido construyendo su trayectoria como cantaor clásico que no renuncia a su compromiso con el tiempo que le ha tocado vivir. Márquez el Zapatero colabora en una soleá muy trianera que ha incluido en este disco, en el que también canta por malagueñas, seguiriya, nana o dos estilos de fandangos. Ezequiel Benítez presenta en ConTraste Flamenco "Dukkha" en el día de su presentación oficial en su ciudad, en la Peña La Bulería de Jerez. Escuchar audio…

1 ConTraste flamenco - Antonio "El Turry": 'Borracho de arte' - 19/02/22 52:42
52:42
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido52:42
Antonio Gómez "El Turry" es un cantaor nacido en la que el flamenco gitano forma parte de su ADN. De padre guitarrista y madre bailaora, se inició siendo un niño en los escenarios, en los que ha desarrollado una amplia trayectoria especialmente cantando para el baile de artistas como Eva Yerbabuena o Farruquito, entre otros muchos. Hace años grabó su primer disco, "Sentir que sueño", en el que homenajeaba a Enrique Morente, al que vuelve a mirar en el segundo, "Borracho de arte", que también incluye un homenaje a otro de sus referentes cantaores, Camarón. Con producción del guitarrista Jesús de Rosario, que también lo acompaña en buena parte de los 11 cantes que incluye: 3 bulerías, soleá apolá, fandangos de Huelva, vidalita, tangos, seguiriya, farruca, media granaina y hasta unas sevillanas muy camaroneras. El disco se cierra con unos martinetes muy fragüeros interpretados por su padre, recordando la fragua familiar en la que se acuñó su forma de entender el flamenco. Antonio Gómez Muñoz "El Turry" presenta en ConTraste Flamenco su disco "Borracho de arte", que presenta una portada con una estética muy cercana a otra de sus pasiones, el manga. Escuchar audio…

1 ConTraste flamenco - XXVI Festival de Jerez - 12/02/22 50:09
50:09
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido50:09
Isamay Benavente, directora del Festival de Jerez, presenta en ConTraste Flamenco la programación de la 26 edición, que se celebra el 17 de febrero al 5 de marzo, con 43 espectáculos en cartel, entre ellos más de una decenas de estrenos absolutos. El Festival, especializado en el baile flamenco, pero también con una importante programación de cante y toque, apuesta por su reencuentro con el público y por una mirada a las raíces flamencas. En la programación estrenos absolutos destacados como los de El Choro, Mercedes de Córdoba, Manuela Carpio o Antonio El Pipa, que celebra su 25 aniversario sobre los escenarios. También están presentes artistas como Farruquito, Rocío Molina, Pansequito, Serranito o Luis el Zambo. El certamen también recupera los cursos, aunque no con la afluencia de alumnado de los cinco continentes, como era habitual. No obstante, la presencia de cursillistas devuelve a Jerez el ambiente característico des Festival, que también ha programado ciclos como los que se desarrollan en las peñas o en espacios con mucho sabor, como la Sala Compañía, la Bodega Los Apóstoles o los Museos de La Atalaya. Escuchar audio…

1 ConTraste flamenco - Chico Pérez: 'Continente 27' - 05/02/22 54:50
54:50
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido54:50
"Continente 27" es el título del segundo disco Chico Pérez, al que con el primero, "Gruserías", ya se le colocó la vitola de "joven promesa del piano de flamenco-jazz". El pianista jiennense aprovechó el confinamiento para retirarse a su tierra, Jaén, donde empezó a trabajar en este disco, en el que cuenta con colaboraciones como las de Arcángel, Manuel Lombo, Rosario La Tremendita o Sandra Carrasco y también las de instrumentistas como el guitarrista eléctrico Miguel Sempere o el armonicista Antonio Serrano. El disco presenta nueve composiciones originales, una de ellas enriquecidas musicalmente que ya apareció en su primer disco, con las que muestra sus intereses musicales y personales. Con ellas pasea por las ciudades en las que ha crecido personal y artísticamente (Jaén, Madrid y Sevilla) y también por los sentimientos en los que ha fundamentado sus intereses musicales, que transitan, con el flamenco como referencia, por territorios del jazz, la música clásica o composiciones tradicionales latinoamericanas. Chico Pérez presenta en ConTraste Flamenco su "Continente 27" Escuchar audio…

1 ConTraste flamenco - El Chaparro: 'Mi voz, mi verdad' - 29/01/22 1:11:10
1:11:10
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido1:11:10
"Mi voz, mi verdad" es el título del disco que Rafael Montilla "El Chaparro" publica después de más de 30 años de silencio discográfico, aunque durante este tiempo no ha dejado de trabajar, fundamentalmente como cantaor de los espectáculos que ha estrenado por todo el mundo el guitarrista cordobés Paco Peña, al que acompaña desde los años 80. Ha sido su hijo, el también guitarrista "Chaparro hijo" el que ha realizado la producción de este disco, en el que muestra un estilo propio, muy marcado por los cantes de su tierra cordobesa y, concretamente, del barrio flamenco del Campo de la Verdad en el que nació en 1948. El título del disco es muy explícito sobre lo que presenta: un grupo de cantes muy personales, algunos de ellos poco habituales en los repertorios al uso (trilla, pajarona, serrana o soleá apolá), cantes troncales (seguirilla, soleá, tientos o malagueñas) y cantes más festeros interpretados en familia (fandangos o incluso una sevillana). El disco, en el que lo acompaña su hijo, incluye homenajes a artistas que son referencia para él, como Antonio Mairena,Enrique Morente, Fosforito o Paco Peña. Hoy hablamos con El Chaparro en ConTraste Flamenco, con la participación también de su hijo, Chaparro hijo que lo presenta como un disco "para flamencos y aficionados". Escuchar audio…

1 ConTraste flamenco - El Pele: 'Peleando' - 22/01/22 1:04:59
1:04:59
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido1:04:59
El cantaor cordobés Manuel Moreno Maya "El Pele" no publicaba disco desde 2008. Su paisano, el violinista Paco Montalvo, lo invitó al patio de su casa cordobesa y, entre amigos, grabó una noche que resultó mágica en algunos momentos. Acompañado a la guitarra por Niño Seve, Chaparro hijo y los hermanos Zambrana, y del propio Paco Montalvo al violín, grabó 11 cantes que se han publicado en un disco titulado "Peleando". El disco, como las buenas reuniones de amigos flamencos, tiene dos partes perfectamente diferenciadas: una más festera (con bulerías, rumba, tangos o alegrías) y otra más seria (con seguiriyas, malagueña y granaina, vidalita y esa soleá tan característica del cantaor cordobés). El disco se ha editado sin retocar la grabación realizada en directo en una sesión, que transmite una naturalidad y autenticidad, que refuerza el cante tan personal del Pele. Manuel Moreno Maya presenta en ConTraste Flamenco el disco y escuchamos también la presentación que del trabajo hace Paco Montalvo. Escuchar audio…

1 ConTraste flamenco - Esperanza Fernández: 'Se prohíbe el cante' - 15/01/22 59:19
59:19
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido59:19
La cantaora Esperanza Fernández reivindica en su disco "Se prohíbe el cante" la dignidad y grandeza del flamenco, la trayectoria de las mujeres que abrieron caminos en su historia y la importancia de las peñas flamencas en su mantenimiento como arte vivo y en su difusión. Durante el franquismo, en muchos bares y tabernas se colocó un cartel en el que se decía "Se prohíbe terminantemente el cante". A partir de los recuerdos de aquellos años, en los que el flamenco era considerado poco menos que entretenimiento de gentes de mal vivir, Esperanza Fernández promovió la grabación de un documental con el mismo título del disco que ahora publica, en el que cuenta con la colaboración de artistas como Marina Heredia, Arcángel, Rocío Márquez, José Valencia, Miguel Poveda, Tomatito, Jesús Méndez o de su propio padre, Curro Fernández, que ha vuelto a cantar para ella después de más de una década en silencio. El disco lo ha grabado en directo, en 9 conciertos programados por algunas de las peñas flamencas más señeras de Andalucía y con una sesión en Badalona con Miguel Poveda. En el disco homenajea a algunas de las mujeres que han abierto fronteras en el flamenco, como la Paquera de Jerez, la Repompa o la NIña de los Peines. La grabación se presenta en una cuidada edición en un doble CD, que presenta en ConTraste Flamenco. Escuchar audio…
Bem vindo ao Player FM!
O Player FM procura na web por podcasts de alta qualidade para você curtir agora mesmo. É o melhor app de podcast e funciona no Android, iPhone e web. Inscreva-se para sincronizar as assinaturas entre os dispositivos.