Player FM - Internet Radio Done Right
200 subscribers
Checked 12h ago
Dodano eight lat temu
Conteúdo fornecido por Fernando Díaz Villanueva. Todo o conteúdo do podcast, incluindo episódios, gráficos e descrições de podcast, é carregado e fornecido diretamente por Fernando Díaz Villanueva ou por seu parceiro de plataforma de podcast. Se você acredita que alguém está usando seu trabalho protegido por direitos autorais sem sua permissão, siga o processo descrito aqui https://pt.player.fm/legal.
Player FM - Aplicativo de podcast
Fique off-line com o app Player FM !
Fique off-line com o app Player FM !
Podcasts que valem a pena ouvir
PATROCINADO
<
<div class="span index">1</div> <span><a class="" data-remote="true" data-type="html" href="/series/travis-makes-money">Travis Makes Money</a></span>
![<div class="span index">1</div> <span><a class="" data-remote="true" data-type="html" href="/series/travis-makes-money">Travis Makes Money</a></span> podcast artwork](https://cdn.player.fm/images/32243849/series/wgCXadnk2StIFlzM/32.jpg 32w, https://cdn.player.fm/images/32243849/series/wgCXadnk2StIFlzM/64.jpg 64w, https://cdn.player.fm/images/32243849/series/wgCXadnk2StIFlzM/128.jpg 128w, https://cdn.player.fm/images/32243849/series/wgCXadnk2StIFlzM/256.jpg 256w, https://cdn.player.fm/images/32243849/series/wgCXadnk2StIFlzM/512.jpg 512w)
![<div class="span index">1</div> <span><a class="" data-remote="true" data-type="html" href="/series/travis-makes-money">Travis Makes Money</a></span> podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
You can't save your way to your dream life anymore. The truth is, you’re gonna need to learn to make more money. The Travis Makes Money Podcast is not your typical personal finance show. Rather than shaming you for buying a Starbucks coffee or pressuring you to become a billionaire, we focus on empowering you to make more money so you can enjoy life today while preparing for your future. You don’t have to cut back so much that you miss out on the present, and you don’t need to become the next Jeff Bezos either. Hosted by veteran podcaster Travis Chappell, each daily episode features interviews with regular people just like you – yes, you – who have learned how to make more money in unique and unconventional ways. From turning side hustles into an extra six figures to building massive business empires, these conversations dive into the mindset shifts, hard-earned lessons, and simple strategies that helped these individuals succeed. With over 1,000 podcast episodes under his belt, Travis has developed a unique ability to pull out inspiring stories and practical advice you can apply to your own financial journey that you just won’t hear anywhere else. Whether you’re looking for strategies on side hustles, skill building, investing, building generational wealth, or just motivation to take your next steps, this podcast is your resource. Tune in daily for insights, actionable tips, and inspiration from some of the most successful and interesting money-makers on the planet.
La ContraCrónica
Marcar/Desmarcar tudo como reproduzido ...
Manage series 1268723
Conteúdo fornecido por Fernando Díaz Villanueva. Todo o conteúdo do podcast, incluindo episódios, gráficos e descrições de podcast, é carregado e fornecido diretamente por Fernando Díaz Villanueva ou por seu parceiro de plataforma de podcast. Se você acredita que alguém está usando seu trabalho protegido por direitos autorais sem sua permissão, siga o processo descrito aqui https://pt.player.fm/legal.
Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
…
continue reading
921 episódios
Marcar/Desmarcar tudo como reproduzido ...
Manage series 1268723
Conteúdo fornecido por Fernando Díaz Villanueva. Todo o conteúdo do podcast, incluindo episódios, gráficos e descrições de podcast, é carregado e fornecido diretamente por Fernando Díaz Villanueva ou por seu parceiro de plataforma de podcast. Se você acredita que alguém está usando seu trabalho protegido por direitos autorais sem sua permissão, siga o processo descrito aqui https://pt.player.fm/legal.
Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
…
continue reading
921 episódios
Wszystkie odcinki
×En estos momentos, cuando queda menos de una semana para que se cumpla el tercer aniversario del comienzo de la invasión de Ucrania, Rusia ocupa aproximadamente el 18% del país vecino. La península de Crimea fue anexionada hace ya más de diez años, desde entonces una parte del Donbás estuvo controlada por milicias prorrusas, el resto sucumbió en 2022 con el avance ruso de las primeras semanas. Unos meses después de empezar la guerra, en septiembre, el Kremlin ordenó anexionar formalmente una serie de provincias ucranianas en las que desde entonces impera un régimen de terror para los habitantes que se oponen a la invasión. Otros, los que la aceptaron de buen grado, se han adaptado bien a la nueva situación y exhiben con orgullo sus pasaportes rusos recién adquiridos. Lo que la anexión no ha conseguido eliminar es cierta resistencia, en algunos casos activa, pero, por lo demás, todo el mundo allí en está en espera de ver cómo termina esto. En la Ucrania libre la situación es ciertamente desesperada. Han conseguido hasta la fecha contener a los rusos, cuyos avances de los últimos meses han sido muy pequeños y a costa de un enorme esfuerzo humano y material. Cuentan, eso sí, desde el verano pasado con una moneda de cambio: una porción de la provincia rusa de Kursk que tomaron y mantienen con uñas y dientes. Hasta la fecha han repelido con éxito los intentos rusos por recuperarla. Si en Occidente se desea la paz, es en Ucrania donde se espera con mayor anhelo. El país está devastado, la crisis económica es permanente y estos tres años de guerra han destruido a varias generaciones de ucranianos, especialmente a la más joven que, de un día para otro, se vio obligada a alistarse para defender a su país. La Ucrania libre quiere poner fin a esto cuanto antes, pero no a cualquier precio. La mayor parte de ucranianos asumen que tendrán que sacrificar territorio, pero exigen garantías de seguridad a Occidente. Esas garantías pasan por un apoyo firme de sus aliados y por la entrada del país en la OTAN para evitar que en el futuro Rusia vuelva a invadir Ucrania. Esto último es lo que parece estar en entredicho tras la agitada conferencia de seguridad de Múnich de este año. El nuevo Gobierno estadounidense no parece por la labor de permitir que lo que queda de Ucrania acceda a la alianza atlántica, un seguro al que en el pasado se acogieron todos los países de Europa del este y algunas ex repúblicas soviéticas como las del mar Báltico. Para la mayor parte de analistas y observadores la guerra terminará este año, pero nadie sabe a ciencia cierta cómo lo hará. No será algo tan fácil como Trump preveía cuando estaba en campaña, esto es algo que en la Casa Blanca ya han empezado a descontar. Los dos contendientes están agotados, pero existen una serie de condicionantes políticos y territoriales que seguramente prolonguen las negociaciones. Sobre esa paz en Ucrania es de lo que vamos a hablar hoy en La ContraCrónica con Alberto Sicilia, un periodista español muy conocido en las redes sociales como @principiamarsupia. Alberto lleva varios años en Ucrania cubriendo el conflicto para varios medios de comunicación. Sabe lo que sucede allí de primera mano y cuál es el estado de ánimo. De hecho, este programa lo hace desde Ucrania, un país que desde finales del año pasado vive envuelto en la incertidumbre. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ucrania #rusia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
El miércoles pasado Donald Trump reveló que había mantenido una “larga y productiva” conversación telefónica con Vladimir Putin. El objetivo de la misma era poner fin a la guerra de Ucrania, que dentro de una semana cumplirá tres años. A la conversaciones le siguió un intercambio de prisioneros y una publicación del propio Trump en la red social Truth en la que detallaba sus intenciones de negociar la paz en Ucrania, pero sin contar con Ucrania ni con sus aliados de la OTAN. Acto seguido saltaron todas las alarmas en Europa, donde acababa de dar comienzo la conferencia de seguridad de Múnich. No muy lejos de allí, en Bruselas, había aterrizado poco antes el nuevo secretario de Defensa, Pete Hegseth, para informar a sus aliados de las nuevas condiciones que quieren imponer desde el Pentágono, y de la negativa estadounidense a aceptar a Ucrania como nuevo miembro de la alianza atlántica. Los dos movimientos cayeron como un jarro de agua fría en las cancillerías europeas, pero fueron recibidos con júbilo en Moscú, donde no tenían del todo claro que el nuevo Gobierno estadounidense iba a ponerse de su lado de un modo tan explicito. Ya durante el fin de semana el secretario de Estado, Marco Rubio, matizó la posición de su país. Le dijo a su homólogo ucraniano que no tienen intención de mantenerles al margen de las negociaciones. Horas más tarde el enviado estadounidense en Ucrania, el teniente general Keith Kellogg, dio más detalles especificando que Rusia y Ucrania tendrían que negociar entre ellas y que Estados Unidos se limitaría a mediar entre ambos. Lo que no tienen previsto es adjudicar a las potencias europeas papel alguno en esas negociaciones. El pesimismo recorre Europa desde entonces. La confianza en el futuro de la relación transatlántica está en mínimos y ni siquiera Volodímir Zelenski sabe muy bien a qué atenerse. Para Zelenski cualquier acuerdo de paz pasa por garantías firmes de su independencia al margen de lo que se termine acordando. Esas garantías desea que se las ofrezca la OTAN. Los líderes europeos pretenden dar una respuesta unitaria convencidos de que sin ellos no habrá paz duradera. Quieren, por un lado, participar en esas negociaciones y, por otro, colaborar en la reconstrucción de Ucrania después de la guerra. En eso Trump parece estar de acuerdo. Su Gobierno ha indicado que serán necesarios efectivos militares europeos sobre el terreno para que se cumpla el acuerdo de paz, una medida que seguramente ningún parlamento apruebe si no se le da a Europa la oportunidad ser partícipes de las negociaciones en las que se firma ese acuerdo. El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, fue concluyente al respecto. Anticipó que no habría negociaciones creíbles ni paz duradera sin contar con Ucrania y la Unión Europea. Para Costa la solución pasa por el reconocimiento de que la amenaza rusa va más allá de Ucrania, es decir, que una paz frágil que permita a Rusia reanudar la guerra no es aceptable. En el Kremlim lo ven de forma muy diferente. Putin ve llegado su momento de conseguir, sino una arrolladora victoria, si al menos un triunfo parcial anexionando las regiones de Ucrania que su ejército ocupa desde 2022. Eso sí, no las tienen todas consigo y no saben a qué atenerse. Trump es impredecible. En el ámbito internacional lo mismo apoya una causa que la contraria en función de sus necesidades. El entusiasmo del pasado miércoles puede fácilmente convertirse en amargura. Eso con Trump siempre está a la distancia de un tuit. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:59 Trump y la traición a Ucrania 35:30 Día Cero 36:31 Etiquetas medioambientales 46:37 Milei y LIBRA 55:26 ¿Habrá elecciones anticipadas? · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trump #ucrania Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 La ContraRéplica - En torno a la inmigración 46:37
46:37
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido46:37![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: 0:00 Introducción 3:56 Control de la inmigración 19:24 Inmigración y cultura 31:12 La entrada de los inmigrantes 43:01 Contraescuchas y fotógrafos Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #inmigracion #emigracion Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Dentro de semana y media los alemanes están llamados a la urnas para decidir quien ocupará la cancillería los próximos cuatro años. A pesar de que es muy impopular, el socialdemócrata Olaf Scholz volverá a presentarse, pero, según todas las encuestas de intención de voto, se queda muy atrás de su principal adversario, Friedrich Merz, de la CDU. Merz se ve ya en el poder, pero difícilmente conseguirá la mayoría absoluta en la cámara baja, que es de 316 escaños. Los sondeos le adjudican unos 220, lo que le obligará a pactar con otro partido. Dado que estamos hablando de Alemania podría ser casi cualquiera. En aquel país no hacen ascos a las coaliciones a la hora de llegar al Gobierno, pero existe la posibilidad de que Merz decida explorar a su derecha buscando el apoyo de Alice Weidel, líder de Alternativa por Alemania que, si se cumple lo anunciado por los sondeos, se convertirá en segunda fuerza política. Los últimos movimientos de Merz llevan a pensar que podría decantarse por la derecha identitaria o, por el contrario, que está tratando de segarle la hierba bajo sus pies. Durante meses, la CDU, la mayor fuerza de oposición en Alemania desde 2021, pensaba centrar las elecciones del 23 de febrero en la crisis económica que atraviesa el país. Pero el curso de la campaña cambió de golpe a finales de enero cuando Merz, en respuesta a un asesinato en la localidad bávara de Aschaffenburg, propuso restringir la inmigración y el asilo. Su partido junto Alternativa por Alemania aprobó una resolución no vinculante pidiendo un control estricto de las fronteras y que se recluya a quienes han pedido refugio. Este hecho, aparentemente sin importancia, es algo significativo porque es la primera colaboración directa entre la CDU y Alternativa por Alemania. Esta decisión de Merz podría ser un riesgo calculado o o suponer un coste para su partido ya que tácticas similares han perjudicado a otros partidos de centroderecha en Europa. Merz, bien conocido por su impulsividad, ha dado un giro sustancial a su política migratoria. Consciente de que mueve una cantidad notable de voto, se ha alejado de la cautela y de la búsqueda de consensos con la izquierda que en este campo caracterizó a sus predecesores como Angela Merkel o Armin Laschet. El SPD y los Verdes, que se oponen a estas medidas, han denunciado este acuerdo como el fin del “cordón sanitario" que todos los partidos alemanes levantaron contra Alternativa por Alemania tras su irrupción hace más de una década. Pero muchas cosas han cambiado desde entonces. La inmigración está más que nunca en el centro del debate, y los cristianodemócratas quieren asegurarse una victoria lo suficientemente sólida como para poner condiciones en las negociaciones para formar Gobierno que sucedan a las elecciones. En Alternativa por Alemania se muestran optimistas, pero sólo hasta cierto punto. Que Merz reoriente las prioridades de su campaña podría costarle escaños, pero contemplan satisfechos como una CDU escorada hacia sus postulados podría acercarles al Gobierno. Merz sigue siendo el favorito, pero si se acerca a los identitarios es posible que nadie más quiera llegar a un acuerdo con él. Eso sólo le dejaría un aliado en el Bundestag, un aliado que parece tener las cosas muy claras en materia migratoria. En unos días saldremos de dudas, de lo que podemos estar seguros es que mucho se juega en unas elecciones que redibujarán por completo el mapa político de Alemania. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:09 ¿Donde va Merz? 28:04 Musk, Altman y OpenAI 33:44 La última crisis de Petro 38:17 Las maravillas de Huelva · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #friedrichmerz #cdu Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Italia Bizantina... ContraViaje 2025 - Episodio exclusivo para mecenas 14:34
14:34
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido14:34![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Ya está en marcha el ContraViaje de este año. Se titula Italia Bizantina, será a mediados de mayo y visitaremos tres ciudades: Rávena, San Marino y Padua. Todos los detalles los podéis encontrar en el siguiente enlace: https://diazvillanueva.com/italia-bizantina-contraviaje-2025/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Donald Trump no lleva ni un mes en la Casa Blanca y ya ha dejado una huella notable en la economía. Su decisión de incrementar de forma considerable los aranceles a Canadá, México, China y otros socios comerciales está creando una gran incertidumbre en mercados y empresas de todo el mundo. Este cambio ha afectado a varios sectores que no saben bien lo que está por venir. Otras empresas temen la política migratoria, que se está endureciendo con las primeras deportaciones. Esto podría impactar en la fuerza laboral de algunas empresas que tendrán que regularizar inmigrantes o contratar a un precio más elevado. En el sector público también existe temor. Hay cerca de 50.000 empleados federales que barajan dejar voluntariamente su puesto de trabajo por las presiones recibidas desde el Gobierno. Durante la campaña y ya convertido en presidente, Trump prometió una política económica a favor de las empresas y de los combustibles fósiles, lo que ha generado mucho entusiasmo en ciertos sectores donde se han anunciado inversiones multimillonarias. Pero la economía sólo crece de forma sólida si está abierta al mundo y las empresas pueden acceder a mano de obra abundante. Los aranceles y la política migratoria suponen por lo tanto un problema que podría ralentizar el crecimiento económico. El hecho es que, a pesar de las preocupaciones de los votantes sobre la inflación y el coste de la vida que empujaron a muchos a votar por Trump, la herencia que le dejó su predecesor es de una economía en expansión. El producto interior bruto crece al 2,5% y sólo en enero se crearon 143.000 empleos. La tasa de desempleo está en el 4% y la inflación, aunque aún algo elevada, está bajando. Las encuestas posteriores a las elecciones mostraban un aumento de la confianza empresarial, pero todo lo que ha pasado en las últimas semanas han mermado este entusiasmo inicial. Los índices de confianza del consumidor y de las pequeñas empresas han empezado a bajar. El primer problema son los aranceles anunciados el 1 de febrero, un 25% a Canadá y México y un 10% a China, que se suspendieron poco después, pero de forma temporal. Este lunes Trump aprobó un nuevo arancel, esta vez del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, un arancel que ha calificado de estratégico. Esto ha generado mucha incertidumbre que, si persiste, afectará a decisiones de inversión y contratación de personal. La inmigración es otro punto crítico. La campaña de deportaciones anunciada por Trump ha provocado una disminución de la actividad en zonas con alta densidad de población inmigrante. Eso está afectando a los negocios locales. En el sector agrícola el problema es aún mayor. Las operaciones de las patrullas fronterizas han causado ausencias en el trabajo de muchos inmigrantes clandestinos que quieren evitar la deportación. La reducción del personal federal y la intervención en agencias como USAID podrían tener implicaciones económicas regionales, especialmente en Washington DC y en condados que dependen mucho del empleo federal. Pero la alarma aquí es seguramente exagerada. Estos recortes son relativamente pequeños si lo comparamos con el gasto público total. El mercado laboral, por lo demás, podría beneficiarse de la disponibilidad extra de mano de obra cualificada. Es todavía demasiado pronto para sacar conclusiones, pero Trump y su gabinete se están moviendo con rapidez con intención de dejar claro que ha llegado un nuevo tiempo. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:00 Trumponomics 2.0 29:00 La gala de los Goya 36:29 Impuestos finalistas 46:08 Naranjas amargas · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trump #economia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Donald Trump firmó hace justo una semana una orden ejecutiva para crear un fondo soberano de riqueza de Estados Unidos. Sugirió además que este fondo podría usarse para desbloquear un acuerdo para mantener TikTok en funcionamiento. No explicó qué papel jugaría el fondo en una posible compra de TikTok, pero anticipo que algo iban a hacer y que eso lo pondrían en el fondo de riqueza.Aseguró que, en un corto período de tiempo, podrían tener uno de los fondos soberanos más grandes del mundo refiriéndose de forma explícita al Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita. Por ahora TikTok sigue funcionando en Estados Unidos, el presidente entretanto ha presionado para que se alcance cuanto antes un acuerdo para que las operaciones estadounidenses de esta empresa china se conviertan en una corporación conjunta con propietarios estadounidenses. Trump ha dicho que quiere que la administración federal se haga con una participación del 50% en la nueva empresa, aunque no está claro cómo funcionaría eso. Para todos estos anuncios Trump se hizo acompañar en el despacho oval por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el candidato a secretario de Comercio Howard Lutnick, Larry Ellison de Oracle y el magnate multimillonario de los medios Rupert Murdoch, propietario, entre otros, del influyente Wall Street Journal que un día después criticó sin piedad en su editorial la propuesta de creación de este fondo soberano. Bessent adelantó que el fondo se pondría en marcha en los próximos doce meses con la idea de “monetizar los activos del balance estadounidense”. Pero antes de eso tendrán que estudiar las mejores prácticas de otros fondos. La idea es mantener una serie de activos líquidos y otros activos del Estado. Lo del fondo soberano no es una ocurrencia de última hora. Durante la campaña electoral Trump habló en varias ocasiones de esta propuesta. En los mítines prometió que, tan pronto como llegase a la Casa Blanca, pondría en marcha un proyecto que “invirtiera en grandes iniciativas nacionales en beneficio de todo el pueblo estadounidense”. Por grandes iniciativas hay que entender obras destinadas a mejorar las infraestructuras y la investigación médica. Los fondos soberanos, un término genérico para designar a los fondos de inversión propiedad de una administración estatal, se han convertido en actores importantes en los mercados globales. Son inversores especialmente dominantes en algunos mercados como el de capital privado, el crédito y la infraestructura, en los que por su horizonte de inversión a largo plazo y su capacidad de financiación los han convertido en socios muy codiciados. No está claro de dónde vendría el dinero para un fondo soberano estadounidense. La mayoría de los fondos de este tipo se componen de excedentes de ingresos generados por recursos naturales, como los de Arabia Saudita o Noruega, dos países no demasiado poblados, pero muy ricos en hidrocarburos. Pero Estados Unidos no es ni Noruega ni Arabia Saudita, tiene elevados déficits presupuestarios y comerciales. También cuenta con mercados robustos, que permiten a los inversores participar de muchas de las iniciativas en las que Trump quiere que invierta el nuevo fondo. En el pasado, Trump dijo que levantaría ese fondo utilizando los ingresos provenientes de los aranceles que va a imponer, pero por ahora han quedado en suspenso. No es algo nuevo. Joe Biden ya trabajó el año pasado en una idea similar: crear un fondo que proporcionaría capital para impulsar intereses estratégicos como la tecnología en etapa inicial y la seguridad energética a medida que crece la competencia con China. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:52 Fondo para políticos 32:56 Los requisitos DEI en las empresas 41:58 China y la titularidad de los puertos 47:50 Deportaciones y derechos humanos · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trump #fondosoberano Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Pedro Sánchez anunció la semana pasada su intención de crear el denominado Observatorio de Derechos Digitales, una iniciativa que pretende fortalecer y proteger los derechos de los ciudadanos en el ámbito digital. La idea de Sánchez parte de la necesidad de adaptar los derechos fundamentales a los entornos digitales de nuestro tiempo. Con esto pretende que se garantice que las libertades de las que disfrutamos en el mundo físico también estén protegidas en internet. El Observatorio de Derechos Digitales estaría gestionando por Red.es, un organismo estatal adscrito al ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, que ha firmado convenios con más de 360 expertos en este campo y 150 entidades públicas y privadas del ámbito académico y social. Hasta el momento ha supuesto un gasto de nueve millones de euros y podrían ser más si el proyecto crece. Este observatorio se dedicaría a monitorizar, analizar y promover políticas que protejan la privacidad, la libertad de expresión, el acceso a la información y la no discriminación en el ciberespacio. La propuesta llega en un momento en el que temas como la vigilancia masiva, la desinformación, el ciberacoso y la regulación a las grandes tecnológicas están en el centro del debate público. La propuesta de Sánchez ha ocasionado las chanzas de la oposición, que ha calificado ese observatorio como el enésimo chiringuito creado por el Gobierno para colocar a personal afín. Otros han criticado la idea porque si por algo se caracteriza el Gobierno de Sánchez es por su obsesión por controlar a los medios de comunicación que le son críticos. Y no sólo controlar, el presidente del Gobierno ha hablado en varias ocasiones de forma peyorativa de ciertos periódicos a los que ha acusado de militar en la llamada “fachosfera”. El hecho que desde Moncloa se cree un observatorio para vigilar a los medios y las redes sociales se mira con sospecha y los peores temores por parte de periodistas independientes, creadores de contenido en la red y usuarios de las redes sociales. En España la libertad de expresión está sobradamente protegida por el artículo 20 de la Constitución que dice textualmente que “se reconocen y protegen los derechos a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción”. Con eso debería bastar, no es necesaria más regulación ni más límites que los que fija el código penal respecto a los delitos de injurias y calumnias. La discriminación de cualquier tipo también está prohibida expresamente por la constitución en su artículo 14. Respecto a la privacidad, la ley española de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales es una de las más completas del mundo. En estos tres aspectos, como vemos, la ciudadanía está sobradamente protegida. No parece que sean necesarios observatorios de naturaleza política que todo lo más que podrían hacer es perturbar la labor informativa de los profesionales y complicar la vida a quienes emiten sus opiniones a través de las redes sociales. El tema, como pueden ver, muy interesante y merece un debate pausado. Para eso mismo nos hemos desplazado Rubén Arranz y yo a Huelva, una bonita ciudad del sur de España que alberga el Centro de la Comunicación Jesús Hermida, una institución pionera dedicada a los medios de comunicación y su importancia en una sociedad libre. Esta ContraCrónica la hacemos en directo con numeroso público presente, espero que nuestras reflexiones sean del agrado tanto de los que están aquí como de los que nos escuchan a través de la red. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #pedrosanchez #prensa Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Donald Trump y Benjamin Netanyahu se reunieron este martes en la Casa Blanca para abordar, entre otras cosas, la crisis en la franja de Gaza, un territorio completamente devastado a causa de de una guerra de 15 meses que ha costado ya cerca de 70.000 víctimas mortales. El encuentro fue extremadamente cordial y culminó con una rueda de prensa conjunta en la que Trump detalló su propuesta de paz definitiva, una propuesta que ha causado un revuelo notable, tanto por las ambiciones de la misma, como por las complejas implicaciones políticas y humanas que conlleva. Trump descarta cualquier solución que se quiera tomar a corto plazo y prefiere apostar por una una visión a largo plazo que le devuelva la paz a la franja y garantice la prosperidad futura. Hasta aquí todo correcto. En eso estamos todos de acuerdo. Pero en este punto se empieza a torcer la cosa. El plan incluye una intervención directa de Estados Unidos, una toma de control que permita a los estadounidenses gestionar y reconstruir el territorio para convertirlo en lo que describió como la "Riviera de Oriente Medio". Esta reconstrucción se aprovecharía para eliminar todos los escombros y desactivar las bombas. Tras ello llegaría el desarrollo económico que proporcionaría trabajo y vivienda a los habitantes. Pero la propuesta va más allá. Se mete en la misma composición demográfica del territorio. Trump sugirió el reasentamiento permanente de los palestinos fuera de Gaza, preferiblemente en Egipto y Jordania. Según él la franja ha sido un "sitio de demolición" durante demasiado tiempo. Esta idea, como era de esperar, ha sido recibida con una cerrada oposición, especialmente por parte de los propios palestinos y de países vecinos como Jordania y Egipto, quienes han rechazado cualquier forma de desplazamiento forzoso. El plan aborda también cuestiones relativas a la seguridad. Propone una desmilitarización total de Gaza para asegurar que no pueda ser utilizada como base terrorista para atacar a Israel. Esta desmilitarización sería supervisada por un contingente armado internacional, lo que implicaría una operación militar de mucho mayor alcance. Durante su encuentro con Netanyahu también tocó temas como la normalización de relaciones entre Israel y otros países árabes, Arabia Saudita básicamente, aunque Gaza parece fue el punto principal. Netanyahu expresó su apoyo al plan de Trump, indicando que podría "cambiar la historia" de la región, aunque la llevarlo a cabo sería extremadamente complicado ya que enfrenta numerosos obstáculos políticos y sociales. Las críticas al plan de Trump son variadas. Desde la comunidad internacional hasta organizaciones de defensa de los derechos humanos, muchos han cuestionado la viabilidad y la ética de tomar control de un territorio y desplazar a su población. La propuesta es vista por algunos como un intento de "limpiar" Gaza sin considerar seriamente las aspiraciones nacionales palestinas, mientras que otros temen que pueda empeorar las tensiones en una región ya de por sí muy volátil. El diálogo con Hamás, el grupo que controla Gaza, es otro punto crítico. Hasta ahora, Hamás ha rechazado categóricamente cualquier plan que sugiera el desplazamiento de palestinos o la pérdida de control sobre Gaza. La posibilidad de que Estados Unidos imponga su visión sin el consentimiento de los habitantes de Gaza o sus representantes políticos complica aún más el panorama. El plan de Trump, por lo tanto, no sólo desafía la legalidad internacional, sino que también pone a prueba la capacidad de Estados Unidos para liderar un proceso de paz en una de las zonas más conflictivas del mundo. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:57 Gaza según Trump 30:31 México y los aranceles 41:54 ¿Como razona una inteligencia artificial? 49:38 Inflación y pensionistas · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #gaza #trump Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Donald Trump ordenó hace unos días que la Agencia estadounidense para el desarrollo internacional, más conocida por sus siglas USAID, pasase a depender del departamento de Estado. En principio nada especial, ya que esta agencia depende ya del Gobierno. Pero la medida ha venido acompañada de una formidable polémica porque el nuevo departamento de eficiencia gubernamental, el conocido como DOGE, capitaneado por Elon Musk se ha metido de lleno en el asunto. Todo comenzó durante el pasado fin de semana, cuando miembros del personal de DOGE con el consentimiento de la presidencia accedieron a los archivos de USAID. Dos de los funcionarios de la agencia fueron relevados porque intentaron impedirlo alegando motivos legales. Un día más tarde, el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció que pasaba a ser director de USAID con la idea de maximizar su eficiencia y alinear sus operaciones con el interés nacional y que así recupere su independencia. Rubio envió una carta al Congreso en la que informaba que su departamento iba a revisar y reestructurar la agencia de ayuda al desarrollo. Los demócratas del Congreso no terminan de verlo y han acusado a Rubio de estar violando la ley, ya que necesita su autorización para intervenir sobre USAID. La senadora demócrata Jeanne Shaheen exigió a Marco Rubio una explicación inmediata sobre quienes accedieron a los sistemas de la agencia y qué tipo de información habían recabado. Rubio no hizo oídos sordos a la petición, poco después su departamento emitió una nota de prensa en la que mostraba su intención de coordinarse con el Congreso para la reestructuración. Pero el ambiente ya estaba muy caldeado, Elon Musk acusó en X a USAID de ser una “organización criminal”, “un cesto lleno de gusanos sin ninguna manzana” y un “nido de víboras marxistas radicales”. Aseguró que, ahora que dispone de información de primera mano, han comprobado como una parte de los fondos que distribuye la agencia por distintas partes del mundo se ha destinado a financiar programas de extrema izquierda y engrasar la máquina de propaganda del partido Demócrata. La Casa Blanca aportó algunas pruebas. Según reveló su secretaria de prensa, la agencia ha destinado recientemente millón y medio de dólares a programas de diversidad en Serbia, 70.000 dólares para un musical igualitario en Irlanda, 47.000 dólares para una ópera trans en Colombia y 32.000 dólares para un cómic trans en Perú. Son cantidades pequeñas en comparación con el presupuesto total de la agencia, que ronda los 50.000 millones de dólares, pero han indignado a muchos estadounidenses. Otros, en cambio, están indignados por lo contrario. Consideran que lo que está haciendo Trump con USAID es intolerable y pone en riesgo iniciativas en más de un centenar de países con programas que incluyen la lucha contra el hambre, la respuesta a desastres naturales y el combate de enfermedades infecciosas. La agencia da trabajo a unas 10.000 personas entre las que reina ahora la incertidumbre porque los fondos de la agencia han sido congelados hasta nuevo aviso. Se ha pedido a muchos que trabajen desde casa y más de uno teme por su puesto de trabajo. En principio el futuro en sí de USAID no corre peligro, la agencia como tal seguirá existiendo, pero es seguro que la nueva administración redefinirá su funcionamiento y sus objetivos por completo. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:45 Musk contra USAID 30:59 Aranceles a México y Canadá 41:47 Trump y Milei 48:56 Los ingresos de los pensionistas · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #usaid #elonmusk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
El Gobierno de Donald Trump anunció hace tres meses la imposición de un arancel general del 25% sobre las importaciones de bienes procedentes de México y Canadá, más otro arancel del 10% sobre los productos energéticos canadienses, y otro más, también del 10%, a las importaciones de China. Estos aranceles entrarán en vigor mañana y, como era de esperar, la represalia no ha tardado en llegar en forma de contramedidas arancelarias. El impacto que tendrán estos aranceles se dejará sentir en Norteamérica y en todo el mundo. Los aranceles no son más que un impuesto que se liquida en la frontera y que pagan las empresas importadoras, en este caso las estadounidenses, pero la carga final termina recayendo en los consumidores finales ya que el importador se limita repercutir el impuesto en el precio. Eso sí, cabe la posibilidad de que el exportador decida absorber el coste del arancel para no perder ventas. De no suceder esto, los productos procedentes de México, Canadá y China se encarecerán dentro de Estados Unidos. Si las empresas estadounidenses deciden buscar proveedores en otras partes del mundo, los trabajadores en de los tres países castigados podrían perder su empleo, y, con ello, los consumidores tendrían que pagar a precios más altos debido a los costes de producción más elevados que hay en en otros lugares. Estos aranceles afectarán a una amplia variedad de productos. Se incrementarán los precios de automóviles, la gasolina, los dispositivos electrónicos, los juguetes, y algunos productos alimenticios. En tanto que Estados Unidos importa todo tipo de bienes de sus vecinos, desde fruta hasta madera para la construcción, se espera un aumento de precios generalizado ya que los importadores tendrán que pagar un impuesto extra o tendrán que buscar nuevos proveedores más caros. Podría suceder que algunas empresas se beneficien de exenciones de aranceles. Esto ya sucedió durante el último mandato de Trump. Apple, por ejemplo, obtuvo exenciones para algunos productos provenientes de China, pero por ahora no está previsto ningún alivio de este tipo. Los aranceles según Trump se mantendrán en vigor hasta que tanto mexicanos como canadienses controlen el tráfico de personas y fentanilo a través de la frontera. Si lo comparamos con la última vez que gobernó Trump observamos que estos nuevos aranceles son más ambiciosos y duros. En 2018-2019 los aranceles a China cubrían dos tercios de las importaciones, mientras que esta vez abarcan el total de las exportaciones chinas a EEUU. Los aranceles a México y Canadá no se limitan a ciertos productos como el acero o el aluminio como sucedió entonces, ahora afectan a la práctica totalidad de las importaciones con un arancel general del 25%. El futuro parece incierto y las represalias son seguras, algunas ya han sido anunciadas. El Gobierno canadiense impondrá aranceles del 25% sobre más de 105.000 millones de dólares en productos estadounidenses, un plan dividido en dos fases para mitigar el daño a su propia economía. México ha prometido medidas similares enfocadas en productos que afecten a los Estados republicanos. China, por su parte, ha prometido responder, pero aún no sabemos cómo. Las represalias amenazan con una escalada en toda regla en la guerra comercial que afectará de forma decisiva al comercio exterior de Norteamérica. Si dura lo suficiente su impacto será muy duro. Las economías de México y Canadá no tardarán en sentirlo, pero también la estadounidense. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:02 Aranceles de vuelta 34:47 Pinchazo de los sindicatos 44:53 Censura en Rusia y en Occidente 53:37 Inversiones chinas · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trump #aranceles Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Hace una semana DeepSeek irrumpió con fuerza en el mercado de la inteligencia artificial. A lo largo de la última semana no se ha hablado de otra cosa. El impacto ha sido tal que el nombre de la empresa, que es el mismo que el del chatbot que ha desarrollado, ha salido de los círculos tecnológicos y hoy está en boca de todo el mundo. Tal y como vimos la semana pasada en La ContraCrónica, las ventajas de DeepSeek son muchas. La primera y fundamental es que es un servicio gratuito, al menos por ahora. La segunda es que, a pesar de su gratuidad, se trata de un sistema muy potente. La tercera es que se trata de un desarrollo de código abierto, lo que abre muchas posibilidades en lo referente a su implementación en distintos entornos. Desde el punto de vista meramente empresarial, DeepSeek es revolucionario ya que los ingenieros de la empresa, fundada por un emprendedor chino llamado Liang Wenfeng, han conseguido lo que muchos consideraban imposible: desarrollar un modelo de lenguaje avanzado con un presupuesto notablemente menor que sus contrapartes occidentales. Ese modelo se llama R1 y en apenas unos días se ha convertido en un rival directo de los modelos desarrollados por gigantes tecnológicos como Google o Meta… o no tan gigantes, pero especializados en la inteligencia artificial como Open AI. Dada su naturaleza, el R1 permite permite a la comunidad mundial de desarrolladores examinar, modificar y construir sobre sus fundamentos, algo que no puede hacerse con los modelos propietarios. Otro aspecto clave del éxito de DeepSeek es su capacidad para entrenarse con un hardware relativamente modesto. Mientras que empresas estadounidenses han invertido millones en circuitería de alto rendimiento fabricados en su mayor parte por Nvidia, DeepSeek ha demostrado que utilizando una cantidad limitada de chips Nvidia más baratos puede alcanzar resultados comparables. Todo un factor de cambio que obliga a sus competidores a adaptarse. El impacto de DeepSeek en el mercado ha sido inmediato. Su modelo R1 ha superado a varios modelos de alta gama en pruebas de razonamiento y matemáticas, demostrando de paso que el rendimiento no está necesariamente ligado a exorbitantes costes de desarrollo. Además, el hecho de que DeepSeek sea de código abierto ha abierto un debate sobre la propia innovación en inteligencia artificial. En Silicon Valley son muchos los que defienden la apertura, que DeepSeek lo haya hecho con éxito establece un nuevo estándar en cómo se desarrolla y se comparte la tecnología que mueve la inteligencia artificial. DeepSeek también está desafiando las ideas preconcebidas sobre el liderazgo tecnológico. Hasta ahora todo pasaba por los grandes de Silicon Valley, la llegada de esta startup china pone en entredicho esa idea. Su ruidosa irrupción en el mercado es una señal de que la era de la supremacía estadounidense en materia de inteligencia artificial podría estar llegando a su fin. En definitiva, DeepSeek ha redefinido lo que es posible hacer con la inteligencia artificial abriendo con ello un nuevo capítulo en su desarrollo. Tras una semana de auténtica locura son muchos los que ya han probado sus posibilidades, pero este servicio tiene unos cuantos secretos que es bueno conocer. Eso mismo es lo que vamos a hacer hoy en La ContraCrónica de la mano de Francisco, nuestro corresponsal en todo lo relativo a la inteligencia artificial. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #deepseek #inteligenciaartificial Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 La ContraRéplica - Boomers contra Millenials 55:28
55:28
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido55:28![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: 0:00 Introducción 3:44 La dificultad de emprender en España 22:53 Sistema electoral y circunscripciones 33:04 Boomers contra Millenials 52:00 Clima y prosperidad económica Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #robotica #spacex Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Este domingo se produjo un rifirrafe entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el del Colombia, Gustavo Petro. El primero envió a Bogotá dos aviones cargados de inmigrantes ilegales deportados, a lo que el segundo respondió impidiendo que los aparatos tomasen tierra. A modo de represalia, poco después Trump decidió elevar los aranceles a Colombia, lo que obligó a Petro a recular enviando un avión de la fuerza aérea colombiana para recoger a los deportados. Todo se hizo prácticamente en directo a través de las redes sociales, especialmente X, una red de la que tanto Trump como Petro son usuarios habituales. Para Petro supuso una derrota diplomática amén de una dolorosa humillación. La amenaza de aranceles del 25% sobre todos los productos colombianos más un incremento al 50% en una semana si Petro no cedía, le obligó a agachar la cabeza y conformarse con una pataleta en forma de tuit largo y mal escrito que fue motivo de chanzas. Pero Trump no sólo amenazaba con eso. Si el colombiano no se avenía a razones sobrevendrían sanciones y revocación de visados para altos cargos colombianos. En apenas unas horas Petro capituló y aceptó. No le quedaba más remedio. Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia. Aproximadamente una cuarta parte de todas sus exportaciones se dirigen a Estados Unidos. Un total de 16.000 millones de dólares de petróleo crudo, carbón, derivados del petróleo, café, flores y bananas. Para la economía colombiana una guerra comercial con Estados Unidos habría sido devastadora y completamente inasumible. Los seguidores de Trump celebraron alborozados la pelea de gallos en las redes sociales, pero esta victoria con humillación del contrario podría tener consecuencias negativas a largo plazo. La principal es que se formen alianzas regionales de Gobiernos de izquierda contra Estados Unidos y que eso potencie la penetración de China en América. No es casual que, durante el enfrentamiento con Petro, el embajador chino en Colombia aprovechó para incidir en la sólida relación entre ambos países que cumple ya 45 años. El Gobierno chino trataba de hacer ver que ellos, a diferencia de Estados Unidos, son un socio confiable. La cuestión es que la Casa Blanca emplea tanto aviones civiles como transportes militares para las deportaciones. Estos últimos están dirigidos a disuadir a los inmigrantes. Esto no sienta bien en Hispanoamérica. El de Petro, de hecho, no es el primer encontronazo con Gobiernos hispanoamericanos. El brasileño ha denunciado el trato “degradante" a sus ciudadanos en un vuelo de deportación del pasado 24 de enero. Acusó a Estados Unidos de incumplir acuerdos internacionales. Los deportados brasileños denunciaron amenazas, agresiones, mala ventilación, esposas y falta de acceso a alimentos, agua y servicios sanitarios. México se ha quejado de lo mismo, pero Claudia Sheinbaum no ha ido tan lejos como Petro. Sumémosle a eso la intención de elevar los aranceles a México, de retomar el canal de Panamá o de endurecer la política de visados. Todo junto puede funcionar a corto plazo tal y como ha sucedido con Colombia, pero a largo plazo podría mermar la influencia de Estados Unidos en la región impulsando a muchos de sus Gobiernos a buscar nuevos socios en otras partes del mundo para el comercio y para todo lo relativo a la seguridad. En La ContraRéplica: 0:00 Itroducción 3:46 Trump, Petro y el desafío hispano 31:42 Petro vs Trump 36:52 El tiro en el pie de Alemania 45:52 Religión en Estados Unidos · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trump #petro Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Este lunes la acción de moda en Bolsa, la de Nvidia, se desplomó casi un 20%. No fue la única, la cotización de otros gigantes tecnológicos como Microsoft, Amazon o la matriz de Google, Alphabet, también se resintieron dejándose entre un 1% y un 3%. En total, las tecnológicas estadounidenses se dejaron en torno a un billón de dólares en una sola jornada bursátil. Tras la caída se encuentra DeepSeek, una startup de inteligencia artificial china fundada hace sólo año y medio por un fondo de cobertura de Hangzhou. La semana pasada anunció que tenía listo y plenamente operativo su último modelo de lenguaje al que han bautizado como R1 y que alimenta a un chatbot accesible desde los navegadores y una aplicación para smartphones. Esa misma aplicación ha sido la más descargada para iPhone este fin de semana y, al parecer, funciona razonablemente bien. La diferencia de DeepSeek con otros chatbot es que ha costado mucho menos entrenarle, menos potencia de cálculo y, por lo tanto, menos dinero. Pero no sólo eso, a diferencia de otros modelos de inteligencia artificial, DeepSeek es de código abierto. Según parece los ingenieros de DeepSeek han conseguido mediante una técnica muy innovadora poner en el mercado un producto que, aunque está aún lejos de igualar las versiones más recientes de Chat GPT o Gemini, promete mucho de cara al futuro. Su irrupción se produce en un momento interesante ya que las tecnológicas están invirtiendo miles de millones de dólares en desarrollos relacionados con la inteligencia artificial. Una parte de ese dinero se va a empresas como Nvidia, que diseña y fabrica la circuitería más avanzada. En 2024 Nvidia batió todos los récords, el precio de su acción se multiplicó por dos, lo que llevó a la estratosfera el valor de la compañía que hasta este lunes superaba los 3 billones de dólares. No es casual, es una verdadera fortuna lo que se está gastando en inteligencia artificial. El año pasado los inversores de capital riesgo volcaron sobre este sector más de 130.000 millones de dólares en empresas emergentes como la propia Open AI, madre de Chat GPT. Sólo entre Amazon, Alphabet, Microsoft y Meta la inversión alcanzó el año pasado los 180.000 millones de dólares. Sólo Microsoft invertirá otros 80.000 millones este año y Meta 65.000 millones más. Es mucho dinero el que hay en juego, pero, si se pueden entrenar modelos de alto rendimiento con menos potencia de cálculo, esa inversión tan elevada podría ser innecesaria. Eso señala directamente a Nvidia y a otras empresas involucradas en el desarrollo de la inteligencia artificial, desde proveedores de equipos para los centros de datos hasta productores de uranio para las centrales nucleares. El modelo de bajo coste de DeepSeek invita a pensar que quizá no haga falta tanto dinero y eso necesariamente tiene que afectar al mercado. Sus consecuencias en el ámbito geopolítico son aún mayores ya que Estados Unidos trata de impedir que China les alcance prohibiendo la exportación de ciertos chips. Si no es necesaria tanta potencia esa medida pierde su sentido. Pero este asunto tiene una derivada más relativa a la demanda. Si la inteligencia artificial se abarata, muchas empresas que no están realizando desarrollos propios podrían ponerse a ello o emplear modelos de terceros a un precio menor. Ahí tendríamos a algunos ganadores como Apple, que se vale de Chat GPT en sus dispositivos más recientes. Esa es tal vez la razón por la que la empresa de la manzana no se ha contagiado de las caídas, todo lo contrario, su acción el lunes se revalorizó en Bolsa. De cualquier modo, si esto persiste la inversión en tecnología para inteligencia artificial podría desplomarse transformando un simple ajuste en un colapso. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:15 Y de repente llegó DeepSeek 30:37 La naturaleza de DeepSeek 33:06 DeepSeek y la censura 39:25 Trump y Cuba · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #deepseek #ia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Bem vindo ao Player FM!
O Player FM procura na web por podcasts de alta qualidade para você curtir agora mesmo. É o melhor app de podcast e funciona no Android, iPhone e web. Inscreva-se para sincronizar as assinaturas entre os dispositivos.