Player FM - Internet Radio Done Right
42 subscribers
Checked 1y ago
Adicionado há dez anos atrás
Conteúdo fornecido por Podcast Épocas y autores de la literatura española. Todo o conteúdo do podcast, incluindo episódios, gráficos e descrições de podcast, é carregado e fornecido diretamente por Podcast Épocas y autores de la literatura española ou por seu parceiro de plataforma de podcast. Se você acredita que alguém está usando seu trabalho protegido por direitos autorais sem sua permissão, siga o processo descrito aqui https://pt.player.fm/legal.
Player FM - Aplicativo de podcast
Fique off-line com o app Player FM !
Fique off-line com o app Player FM !
Podcasts que valem a pena ouvir
PATROCINADO
S
Species Unite


“If we march into that village and we start trying to persecute people for using poison, something that's very illegal, nobody's going to talk to us. We're not going to find out where the poison came from. We're not going to be able to shut anything down. We should take the approach that people are using poison because they're desperate, because they see no other alternative.” – Andrew Stein Andrew Stein is a wildlife ecologist who spent the past 25 years studying human carnivore conflict from African wild dogs and lions in Kenya and Botswana to leopards and hyenas in Namibia. His work has long focused on finding ways for people and predators to coexist. He is the founder of CLAWS , an organization based in Botswana that's working at the intersection of cutting-edge wildlife research and community driven conservation. Since its start in 2014 and official launch as an NGO in 2020, CLAWS has been pioneering science-based, tech-forward strategies to reduce conflict between people and carnivores. By collaborating closely with local communities, especially traditional cattle herders, CLAWS supports both species conservation and rural livelihoods—making coexistence not just possible, but sustainable.…
Podcast Épocas y autores de la literatura española
Marcar/Desmarcar tudo como reproduzido ...
Manage series 68978
Conteúdo fornecido por Podcast Épocas y autores de la literatura española. Todo o conteúdo do podcast, incluindo episódios, gráficos e descrições de podcast, é carregado e fornecido diretamente por Podcast Épocas y autores de la literatura española ou por seu parceiro de plataforma de podcast. Se você acredita que alguém está usando seu trabalho protegido por direitos autorais sem sua permissão, siga o processo descrito aqui https://pt.player.fm/legal.
Apuntes sobre épocas y autores de la literatura espñola.
…
continue reading
16 episódios
Marcar/Desmarcar tudo como reproduzido ...
Manage series 68978
Conteúdo fornecido por Podcast Épocas y autores de la literatura española. Todo o conteúdo do podcast, incluindo episódios, gráficos e descrições de podcast, é carregado e fornecido diretamente por Podcast Épocas y autores de la literatura española ou por seu parceiro de plataforma de podcast. Se você acredita que alguém está usando seu trabalho protegido por direitos autorais sem sua permissão, siga o processo descrito aqui https://pt.player.fm/legal.
Apuntes sobre épocas y autores de la literatura espñola.
…
continue reading
16 episódios
Alle episoder
×P
Podcast Épocas y autores de la literatura española

Locución: Manuel López Castilleja Fondo musical: Aryeh Frakfurter_Clergy's Lamentation Luís Cernuda Bidón nace en Sevilla un 21 de Septiembre de 1902. Hijo de padre militar, se educó en un ambiente de rígidos principios. Ya desde pequeño se enfrenta a un choque entre unos valores familiares muy estrictos y la propia personalidad tímida y retraída del poeta. El poema "La familia" del libro Como quien espera el alba (1944) puede ser un buen testimonio de esos primeros años de la vida del poeta.…
P
Podcast Épocas y autores de la literatura española

Locución: Manuel López Castilleja Fondo musical: Sir Cubworth_Sad Minuet Youtube.com Semblanza biográfica de Antonio Machado, trayectoria poética y estética. Teatro y prosa.
P
Podcast Épocas y autores de la literatura española

Locución: Manuel López Castilleja Música: 1920s Charleston En 1927 se celebra en el Ateneo de Sevilla un acto para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Góngora. Una fotografía recoge, en el salón de actos, tras la mesa, a un grupo de jóvenes. Ahí están, entre otros, Alberti, García Lorca, Jorge Guillen, Dámaso Alonso y Gerardo Diego. Añadamos a Pedro Salinas, a Vicente Aleixandre, a Luis Cernuda... Se trata de grupo de poetas que ha dado a la lírica española una nueva Edad de Oro. Es la Generación del 27.…
P
Podcast Épocas y autores de la literatura española

Locución: Manuel López Castilleja Música: selección Water_Peter Kater El siglo XIX termina con una grave crisis: el final del imperio colonial español. En 1895 se produce el levantamiento de Cuba y en 1896 el de Filipinas, últimas colonias. España, aunque reacciona ante las revueltas, sufre una derrota total y en 1898 se ve obligada a firmar el Tratado de París por el que Cuba consigue la independencia, mientras que Filipinas y Puerto Rico quedan bajo el control de Estados Unidos. Este acontecimiento provocó en España una ola de indignación y protesta que se manifestó en literatura a través de los escritores de la Generación del 98.…
P
Podcast Épocas y autores de la literatura española

Voz: Manuel López Castilleja Música: Children's Corner_Debussy El término Modernismo es anterior al de Generación del 98. Desde finales del siglo XIX se llamó modernistas a todos los autores que querían renovar el panorama literario anterior: se oponen al Realismo, agotado, y a la poesía prosaica de finales del siglo XIX (salvo Bécquer y Rosalía de Castro, que serán tomados como modelos). Este movimiento de renovación nace prácticamente a la vez en Europa y en América. De todos modos, podemos afirmar que los primeros fueron los autores hispanoamericanos, representados fundamentalmente por Rubén Darío. En un principio el término modernista era despectivo, es decir, los contrarios a la renovación literaria calificaban de esta manera a los seguidores de Rubén Darío. Con el tiempo, este término ha perdido el matiz peyorativo y, como hemos dicho, se utiliza para designar un gran movimiento de innovación literaria.…
P
Podcast Épocas y autores de la literatura española

1 La literatura del Realismo y el Naturalismo 20:24
20:24
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido20:24
Voz: Manuel López Castilleja Música: Pianissimo II_Suzanne Cianni Termina el período anterior, el Romanticismo, con un cierto hartazgo de fantasía, de imaginación. A la sociedad burguesa del XIX que estaba haciéndose con el poder no le agradan las fantasías idealistas románticas. No obstante, durante un tiempo conviven muchos rasgos románticos en la etapa realista. La filosofía de esta sociedad burguesa es el positivismo, para el que no hay otra realidad que los hechos perceptibles ni es posible más investigación que la del estudio empírico, es decir, el que se basa en la experimentación sobre la realidad. La observación y la experiencia serán las palabras claves del positivismo burgués. La teoría de la evolución de las especies y el marxismo serán las otras dos corrientes que influyeron poderosamente en el arte y la literatura de la segunda mitad del XIX.…
P
Podcast Épocas y autores de la literatura española

Los estudiantes de 3º de ESO se ponen en el papel de los autores de teatro del siglo XVII Este monólogo ha sido realizado por Raúl Acevedo, Daniel Albarrán y Antonio Nuño
P
Podcast Épocas y autores de la literatura española

Los estudiantes de 3º de ESO se ponen en el papel de los autores de teatro del siglo XVII Este monólogo ha sido realizado por Pepe Hernando, Alicia Miranda y María Pizarro
P
Podcast Épocas y autores de la literatura española

Los estudiantes de 3º de ESO se ponen en el papel de los autores de teatro del siglo XVII Este monólogo ha sido realizado por Marcos Sánchez, Manolo Paredes y Juan Jesús Reina
P
Podcast Épocas y autores de la literatura española

Los estudiantes de 3º de ESO se ponen en el papel de los autores de teatro del siglo XVII Este monólogo ha sido realizado por Carmen Pinelo
P
Podcast Épocas y autores de la literatura española

Locución: Manuel López Castilleja Fondo musical: Plains_George Winston Panorama de los condicionamientos sociales, económicos y políticos que explican el arte del Barroco y, por supuesto, la literatura. Hablamos de poesía, de novela, de teatro, de Quevedo, Góngora, Calderón, etc...
P
Podcast Épocas y autores de la literatura española

Voz: Manuel López Castilleja Música: Jordi Saval-Música Renacentista de la Corte Napolitana Panorama histórico-literario por los autores y obras que conforman la literatura española del siglo XVI. Poesís lírica, narrativa, teatro
P
Podcast Épocas y autores de la literatura española

Voz: Manuel López Castilleja Música: Cancionero de Palacio_Jordi Savall El siglo XV se corresponde con lo que se conoce con el nombre “otoño de la Edad Media”. Continúa la Guerra de los Cien Años y el Cisma de Occidente, Constantinopla cae en poder de los turcos. Y hacia 1492, fecha del descubrimiento de América, se inicia en España el Renacimiento. Los dos reinos españoles, Aragón y Castilla, viven varias guerras civiles por intereses dinásticos. En concreto, en Castilla la anarquía es total: los nobles luchan contra la corona, mientras el pueblo pasa hambre. Este descontrol termina con el matrimonio de Isabel y Fernando, que inician una vigorosa política internacional, terminan la Reconquista y patrocinan los viajes de Colón. Como contrapartida, se rompe la coexistencia entre las tres religiones; los musulmanes fueron expulsados, y los moriscos, obligados a convertirse o a exiliarse. Se instaura en 1478 la Inquisición para defender la fe cristiana. España tenía de 8 a 9 millones de habitantes, de los que el 83 % eran campesinos. La mayor ciudad de España era Sevilla, con cien mil habitantes. La imprenta fue inventada por el alemán Gutenberg. Pronto aparecieron las primeras imprentas en España. El primer libro español que se conserva es de 1472 y está escrito en valenciano. Las principales ciudades españolas contaron con imprenta en el último cuarto del siglo. Los libros que se imprimieron antes de 1501 se llaman incunables. En arquitectura, destacan dos estilos: el gótico florido, fino de líneas y muy ornamentado; y el plateresco, que introduce el clasicismo del renacimiento italiano, y lo combina con adornos semejantes a los de la orfebrería o platería.…
P
Podcast Épocas y autores de la literatura española

Trabajo preparado para alumnos de 3º Secundaria. Repaso de las características principales de la épica medieval en España, centrado básicamente en la labor de los juglares y en el Poema de Mio Cid.
P
Podcast Épocas y autores de la literatura española

Voz: Manuel López Castilleja Música: Caballero de França (Alberto Paniagua) Trabajo preparado para ilustrar las explicaciones de clase de mis alumnos en Secundaria.
P
Podcast Épocas y autores de la literatura española

Voz: Manuel López Castilleja Música: Alberto Paniagua_Asbasayn Mosaddar 'Shawqi Dasani' Oud Una panorámica rápida sobre el marco histórico que da sentido a la literatura medieval hasta el siglo XIV inclusive. Trabajo para alumnos de Secundaria
Bem vindo ao Player FM!
O Player FM procura na web por podcasts de alta qualidade para você curtir agora mesmo. É o melhor app de podcast e funciona no Android, iPhone e web. Inscreva-se para sincronizar as assinaturas entre os dispositivos.