Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 11M ago
Adicionado há seis anos atrás
Conteúdo fornecido por Aguacast. Todo o conteúdo do podcast, incluindo episódios, gráficos e descrições de podcast, é carregado e fornecido diretamente por Aguacast ou por seu parceiro de plataforma de podcast. Se você acredita que alguém está usando seu trabalho protegido por direitos autorais sem sua permissão, siga o processo descrito aqui https://pt.player.fm/legal.
Player FM - Aplicativo de podcast
Fique off-line com o app Player FM !
Fique off-line com o app Player FM !
Aguacast
Marcar/Desmarcar tudo como reproduzido ...
Manage series 2477106
Conteúdo fornecido por Aguacast. Todo o conteúdo do podcast, incluindo episódios, gráficos e descrições de podcast, é carregado e fornecido diretamente por Aguacast ou por seu parceiro de plataforma de podcast. Se você acredita que alguém está usando seu trabalho protegido por direitos autorais sem sua permissão, siga o processo descrito aqui https://pt.player.fm/legal.
El Aguacast es la versión sonora de Revista Persea. Es producido por Fundación Persea para darle voz a los científicos latinoamericanos, como una forma de crear cultura científica en América Latina.
…
continue reading
36 episódios
Marcar/Desmarcar tudo como reproduzido ...
Manage series 2477106
Conteúdo fornecido por Aguacast. Todo o conteúdo do podcast, incluindo episódios, gráficos e descrições de podcast, é carregado e fornecido diretamente por Aguacast ou por seu parceiro de plataforma de podcast. Se você acredita que alguém está usando seu trabalho protegido por direitos autorais sem sua permissão, siga o processo descrito aqui https://pt.player.fm/legal.
El Aguacast es la versión sonora de Revista Persea. Es producido por Fundación Persea para darle voz a los científicos latinoamericanos, como una forma de crear cultura científica en América Latina.
…
continue reading
36 episódios
Todos os episódios
×A
Aguacast

1 El Universo como acelerador natural de partículas 54:50
54:50
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido54:50
Entrevistamos al físico argentino Miguel Mostafá, Profesor y Decano Asociado a la Investigación y la Innovación de la Universidad Estatal de Pensilvania en los EE. UU.; es investigador de los Observatorios Pierre Auger en Argentina y HAWC en México y Director del Centro de Astrofísica Multi-mensajera de la Universidad Estatal de Pensilvania.…
A
Aguacast

1 Desarrollos científicos que sacudieron el 2021 1:31:32
1:31:32
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido1:31:32
En este episodio reunimos al equipo de Persea para conversar sobre los descubrimientos y/o desarrollos que sacudieron el 2021. A principios del 2021 nos mantuvimos en vilo por la llegada a Marte de tres misiones: Perseverance de la NASA, Tianwen-1 y su rover Zhurong de China y el orbiter Hope de los EAU. No menos fascinante ha sido la detección de moléculas de la vida cerca del centro de nuestra galaxia. Por otro lado, discutimos sobre el preocupante nuevo reporte del IPCC sobre el cambio climático. También hablamos sobre un experimento extraordinario que muestra la relación entre las bacterias del intestino y el envejecimiento. Una buena noticia fue el uso exitoso de una inteligencia artificial para descifrar la estructura 3D de las proteínas a partir de la secuencia de aminoácidos—uno de los problemas más grandes de la biología molecular. Esta IA logró determinar 350 mil proteínas (que incluye el 98% del proteoma humano). En cuanto a los problemas que corroen a la ciencia, comentamos sobre un estudio que versa sobre la crisis de reproducibilidad de los resultados científicos. Otro evento científico-tecnológico que nos sacudió este año fue que Japón aprobó a la venta tomates genéticamente modificados con el uso de la técnica CRISPR. Y, por supuesto, no podíamos dejar a un lado a la pandemia y la aparición de la variante Omicrón del Sars-Cov-2 ¿qué sabemos sobre ella?…
Entrevista a la Dra. Alexandra de Castro en el evento "Fiesta de las Ciencias y las Humanidades" organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México. La conversación conducida por el periodista científico Raúl Torres aborda el tema de la divulgación de la ciencia, la ciencia y la sociedad, y el arte de ser científico y divulgador. El Aguacast reproduce este material con permiso de la UNAM.…
A
Aguacast

1 James Webb, el telescopio espacial que va a observar el origen del universo 59:27
59:27
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido59:27
Entrevistamos a Marcio Meléndez, científico especialista en óptica astronómica en el Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial en Baltimore, Maryland, EE. UU. Marcio nos cuenta sobre la tecnología desarrollada en la construcción del telescopio más grande y complejo jamás construido, el James Webb. Con el Webb vamos a observar— por primera vez— directamente el final de la era oscura del universo temprano. Esto es, la época justo después de la formación de los primeros elementos, cuando las primeras estrellas se encendieron y las primeras galaxias se formaron. Además, los astrónomos podrán investigar sobre la vida y la habitabilidad en otros mundos. No se lo pierdan. El Aguacast es producido por Fundación Persea Coordinación y montaje: Alexandra De Castro Conducción: Jesús Pineda y Víctor Hernández Edición y sonido: Víctor Hernández Introducción: Briccyl Cova Logo e ilustraciones: Ada Peña Música: Trace Hunters Department (ID 281) by Lobo Loco.…
A
Aguacast

1 Realidad y fantasía alrededor de la inteligencia artificial 54:44
54:44
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido54:44
¿Qué es la inteligencia artificial? ¿Qué problemas resuelve y cómo los resuelve? ¿Qué podemos realmente esperar de ella? Nos aclara el informático y experto en inteligencia artificial Dr. Héctor Palacios. Héctor Palacios es egresado de la Universidad Simón Bolívar, Venezuela, donde hizo su licenciatura y maestría en ciencias de la computación y es doctor en informática por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España. Actualmente es investigador científico de Element AI en Montreal, Canadá. EL AGUACAST ES PRODUCIDO POR FUNDACIÓN PERSEA Coordinación y montaje: Alexandra De Castro Conducción: Jesús Pineda y Víctor Hernández Edición y sonido: Víctor Hernández Introducción: Briccyl Cova Logo e ilustraciones: Ada Peña Música: Trace Hunters Department (ID 281) by Lobo Loco.…
A
Aguacast

Entrevistamos al Doctor en Filosofía Simón Palacios, Investigador Asistente en Instituto de Filosofía y Ciencias de la Complejidad (IFICC), Santiago, Chile. Simón es experto en epistemología, lógica y filosofía de las ciencias. Él se dedica a la filosofía del conflicto desde el punto de la teoría argumental o de la argumentación y desde la epistemología social: cómo se produce el conocimiento desde el punto de vista social. Conversamos sobre: qué es ciencia y qué es pseudociencia.y sobre lo difícil que es explicarle a un no científico la diferencia. Sobre la polarización y a violencia en la discusión sobre el conocimiento científico, la importancia de tender puentes entre filósofos analíticos y científicos. ¿Es el científico de frontera también un filósofo? EL AGUACAST ES PRODUCIDO POR FUNDACIÓN PERSEA Coordinación y montaje: Alexandra De Castro Conducción: Jesús Pineda y Víctor Hernández Edición y sonido: Víctor Hernández Introducción: Briccyl Cova Logo e ilustraciones: Ada Peña Música: Trace Hunters Department (ID 281) by Lobo Loco.…
A
Aguacast

1 ¿Hay vida extraterrestre? Las atmósferas planetarias nos dan claves 53:27
53:27
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido53:27
Entrevistamos a la Dra. Priscilla Nowajewski, joven astrónoma chilena, presidenta de la Sociedad Chilena de Marte. Sí, como lo leyeron: de Marte. Priscilla es licenciada y doctora en Física por la Universidad de Chile y es investigadora de la Mars University donde estudia las atmósferas de otros planetas y su capacidad de albergar vida. No se pierdan esta conversación que está fuera de este mundo.…
A
Aguacast

1 Diego Milanés: Para saber de qué está hecha la materia, la rompemos 54:27
54:27
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido54:27
Entrevistamos al profesor Diego Milanés, Universidad Nacional de Colombia. Miembro de la colaboración LHCb; esto es, el grupo de investigadores que estudian los resultados del detector "Gran Colisionador de Hadrones- beauty", en el CERN. Diego nos explica cómo es que los científicos estudian y descubren de qué está hecho la materia y cuáles son las fuerzas que intervienen en sus interacciones. Específicamente Diego nos cuenta sobre recientes resultados que violan al Modelo Estándar y que pueden ayudar a resolver misterios como la naturaleza de la materia oscura. Escúchalo. EL AGUACAST ES PRODUCIDO POR FUNDACIÓN PERSEA Coordinación y montaje: Alexandra De Castro Conducción: Jesús Pineda y Víctor Hernández Edición y sonido: Víctor Hernández Introducción: Briccyl Cova Logo e ilustraciones: Ada Peña Música: Trace Hunters Department (ID 281) by Lobo Loco.…
A
Aguacast

1 JUICE, la sonda que visitará las lunas heladas de Júpiter 56:44
56:44
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido56:44
En este episodio entrevistamos a la astrónoma venezolana Miriam Rengel, investigadora del instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar en Göttingen, Alemania. Ella estudia las atmósferas de otros planetas del sistema solar y, como si eso no fuera suficientemente difícil, también estudia las atmósferas de planetas de otros sistemas extrasolares o exoplanetas. Ella es miembro de la colaboración JUICE que enviará en el 2022 una sonda a estudiar la lunas heladas de Júpiter: Europa, Ganímedes y Calixto. EL AGUACAST ES PRODUCIDO POR FUNDACIÓN PERSEA Coordinación y montaje: Alexandra De Castro Conducción: Jesús Pineda y Víctor Hernández Edición y sonido: Víctor Hernández Introducción: Briccyl Cova Logo e ilustraciones: Ada Peña Música: Trace Hunters Department (ID 281) by Lobo Loco.…
A
Aguacast

1 Lauren Flor, astrónoma colombiana que estudia estrellas huéspedes de exoplanetas 54:38
54:38
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido54:38
Conversamos con la Dra. Lauren Flor, Torras astrónoma colombiana experta en identificar estrellas que son capaces de albergar exoplanetas. Ella tiene un PhD de la Universidad de Guanajuato, México; es profesora de física en la Universidad del Valle. Lauren es divulgadora de la ciencia a través de su proyecto CHIA: Colombianas Haciendo Investigaciones en Astrociencias y el grupo de astronomía Macondo.…
A
Aguacast

1 Espintrónica: una nueva forma de transmitir información aprovechando propiedades cuánticas de la materia 51:50
51:50
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido51:50
Entrevistamos a la Dra. Solmar Varela, egresada de la Universidad Central de Venezuela, profesora e investigadora de Yachay Tech, Ecuador. Solmar es especialista en física de la materia condensada, específicamente en espintrónica, una rama frontera de investigación en electrónica y transmisión de información que aprovecha propiedades cuánticas de la materia. Además nos cuenta su experiencia como docente en época de pandemia y lo que ha aprendido sobre el teletrabajo. Escúchenla.…
A
Aguacast

1 Dra. Reina Camacho: LA-CoNGA physics, suena bien 48:16
48:16
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido48:16
Entrevistamos a la Dra. Reina Camacho, científica venezolana, colaboradora del experimento ATLAS del Centro Europeo de la Física Nuclear-CERN. Reina nos cuenta sobre su experiencia trabajando en física de partículas, y la emoción que sintió, junto sus compañeros, de haber vivido el descubrimiento del bosón de Higgs. También nos habla sobre el hermoso proyecto Erasmus+: Alianza Latinoamericana para la Construcción de Capacidades en Física Avanzada. Que involucra a las Universidades en Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú; en Europa a Instituciones en Francia y Alemania.…
A
Aguacast

1 Genaro Grajeda, experto en ciencias del espacio, comunicaciones satelitales y astronauta análogo 1:02:33
1:02:33
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido1:02:33
Entrevistamos al ingeniero Genaro Grajeda, experto en comunicaciones vía satélite y divulgador de la ciencia y la tecnología espacial. Conversamos sobre nuestra dependencia en la tecnología satelital: desde la televisión, los cines, la electricidad, la salud, etc. Seguimos con un tema muy polémico que es el lanzamiento de las mega constelaciones de satélites Starlink de SpaceX y su interferencia con la astronomía. Genaro nos aclara la realidad de la comercialización del internet que estos satélites van a proveer en diferentes países. Genaro también nos cuenta su experiencia como conejillo de indias en una misión análoga de astronautas donde se recrean las condiciones de vida de un astronauta para estudiar la reacción humana a la precariedad de las estancias largas en el espacio exterior. ¡No dejen de escucharlo! Coordinación y montaje: Alexandra de Castro Conducción: Jesús Pineda y Víctor Hernández Edición y sonido: Víctor Hernández Introducción: Briccyl Cova Logo e ilustraciones: Ada Peña Música: Trace Hunters Department (ID 281) by Lobo Loco.…
A
Aguacast

1 Dra. Alexandra Olaya-Castro, física revolucionaria de la ciencia 48:42
48:42
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido48:42
Entrevistamos a la Dra. Alexandra Olaya-Castro, profesora asociada del University College London, Reino Unido. Alexandra es una destacada física colombiana, doctorada en Oxford, galardonada con la prestigiosa Medalla Maxwell (IoP-2016). Ella estudia procesos biológicos, como la fotosíntesis, a escala molecular donde es necesaria la compresión a nivel de mecánica cuántica (biología cuántica). Esta área de la ciencia — multidisciplinar y muy fresca — ofrece un panorama revolucionario, donde se espera un pronto cambio de paradigma en los estudios de la vida.…
A
Aguacast

1 Charlamos con el Dr. Marcio Meléndez sobre la búsqueda de vida en el universo 1:05:13
1:05:13
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido1:05:13
Entrevistamos a Marcio Meléndez, PhD, investigador del telescopio espacial James Webb. La conversación surgió a partir del revuelo que ha producido el reciente trabajo publicado en Nature sobre la detección de fosfano en Venus, por las implicaciones de posible vida en su atmósfera. Marcio profundiza sobre las características de Venus como un planeta que es a la vez similar a la Tierra y único en el sistema solar. Luego, comenta sobre el reciente descubrimiento de fosfano y de cómo los astrónomos, de hecho, buscan esa molécula y otras por el universo por ser biomarcadores; esto es, moléculas asociadas a la vida.…
Bem vindo ao Player FM!
O Player FM procura na web por podcasts de alta qualidade para você curtir agora mesmo. É o melhor app de podcast e funciona no Android, iPhone e web. Inscreva-se para sincronizar as assinaturas entre os dispositivos.