Artwork

Conteúdo fornecido por Con Criterio. Todo o conteúdo do podcast, incluindo episódios, gráficos e descrições de podcast, é carregado e fornecido diretamente por Con Criterio ou por seu parceiro de plataforma de podcast. Se você acredita que alguém está usando seu trabalho protegido por direitos autorais sem sua permissão, siga o processo descrito aqui https://pt.player.fm/legal.
Player FM - Aplicativo de podcast
Fique off-line com o app Player FM !

El 18% de jóvenes que utilizan internet han compartido contenido que puede ser explotado sexualmente sin darse cuenta

18:13
 
Compartilhar
 

Manage episode 413963035 series 3083606
Conteúdo fornecido por Con Criterio. Todo o conteúdo do podcast, incluindo episódios, gráficos e descrições de podcast, é carregado e fornecido diretamente por Con Criterio ou por seu parceiro de plataforma de podcast. Se você acredita que alguém está usando seu trabalho protegido por direitos autorais sem sua permissão, siga o processo descrito aqui https://pt.player.fm/legal.

En esta entrevista con Rodrigo Bustos, Director de ChildFund Centroamérica se abordan algunos aspectos incluídos en el studio: Adolescentes en redes sociales. Cuánto tiempo pasan conectados, redes que más utilizan y los riesgos que enfrentan. Entre los hallazgos se incluye:

La encuesta contó con un total de 71 participantes, de los cuales el 63.4% son originarios de Guatemala y el 36.6% de Honduras.

Del total, el 66.2% es de género femenino y el 33.8% del género masculino, y se encuentran en el rango de edad de 11 a 22 años.

El 83.1% indican que sí utilizan las redes sociales y cerca de la mitad indica que actualmente poseen una cuenta en WhatsApp, Facebook, TikTok y YouTube.

De las redes sociales en mención, reportan que WhatsApp y Facebook son las redes principales que utilizan.

Al indagar sobre el tiempo que utilizan las redes sociales en un día, el 47.5% de las y los participantes indican que lo hacen por menos de una hora, mientras que el 35.6% reportan que utilizan las redes de dos a tres horas diarias.

Las formas principales con que se conectan a Internet son por medio de celular (45.8%), computadora propia (16.7%) y otros (19.4%).

Sobre cómo acceden a Internet, el 55.9% indica que desde un celular propio, el 28.8% posee WIFI en casa, y el 8.5% tiene señal gratuita.

Las medidas de protección al usar Internet y redes sociales son un elemento clave para garantizar el bienestar en línea y evitar potenciales agravios a través del grooming, el sexting y la sextorsión, entre otros. Primeramente, se consultó si en sus redes aceptan invitaciones de personas desconocidas. El 52.5% indicó que “Nunca”, mientras que el 20.3% que “Algunas veces” y el 20.3% que “Pocas veces”. El 6.8% comentó que “Siempre”.

Al preguntarle si saben cómo reportar cuentas o número de perfiles que molestan, acosan o intimidan, el 66.1% señala que “Sí”, el 18.6% que “No” y el 15.3% “Más o menos”.

Con relación a la supervisión que tienen de mamá, papá o algún familiar para utilizar Internet y redes sociales, el 59.3% indica que “Sí”, el 33.9% menciona que “No”, y el 6.8% “No estoy seguro”.

Respecto a si conocen a todas las personas que tienen agregadas en sus redes, el 37.3% reporta que “La mayoría de las personas”, el 30.5% “Todas las personas”, el 13.6% a “Algunas personas”, y el 11.9% a “Pocas personas”,

Al preguntarle a, si han tenido comunicación con personas desconocidas a través de redes sociales, Apps o sitios web, el 42.4% comentó que “Nunca”, el 30.5% que “Pocas veces” y el 27.1% “Algunas veces”.

Al consultarle a, si han recibido imágenes, videos o información con contenido sexual sin haberlo solicitado, alrededor del 42% comenta no conocer a alguien que lo ha recibido o que ellas o ellos mismos lo han recibido, pero el 22% sí conoce a alguien que lo ha recibido y el 18% lo ha recibido. Es decir, 1 de cada 5 ha recibido este tipo de contenido, la mayoría entre 15 y 17 años.

  continue reading

1431 episódios

Artwork
iconCompartilhar
 
Manage episode 413963035 series 3083606
Conteúdo fornecido por Con Criterio. Todo o conteúdo do podcast, incluindo episódios, gráficos e descrições de podcast, é carregado e fornecido diretamente por Con Criterio ou por seu parceiro de plataforma de podcast. Se você acredita que alguém está usando seu trabalho protegido por direitos autorais sem sua permissão, siga o processo descrito aqui https://pt.player.fm/legal.

En esta entrevista con Rodrigo Bustos, Director de ChildFund Centroamérica se abordan algunos aspectos incluídos en el studio: Adolescentes en redes sociales. Cuánto tiempo pasan conectados, redes que más utilizan y los riesgos que enfrentan. Entre los hallazgos se incluye:

La encuesta contó con un total de 71 participantes, de los cuales el 63.4% son originarios de Guatemala y el 36.6% de Honduras.

Del total, el 66.2% es de género femenino y el 33.8% del género masculino, y se encuentran en el rango de edad de 11 a 22 años.

El 83.1% indican que sí utilizan las redes sociales y cerca de la mitad indica que actualmente poseen una cuenta en WhatsApp, Facebook, TikTok y YouTube.

De las redes sociales en mención, reportan que WhatsApp y Facebook son las redes principales que utilizan.

Al indagar sobre el tiempo que utilizan las redes sociales en un día, el 47.5% de las y los participantes indican que lo hacen por menos de una hora, mientras que el 35.6% reportan que utilizan las redes de dos a tres horas diarias.

Las formas principales con que se conectan a Internet son por medio de celular (45.8%), computadora propia (16.7%) y otros (19.4%).

Sobre cómo acceden a Internet, el 55.9% indica que desde un celular propio, el 28.8% posee WIFI en casa, y el 8.5% tiene señal gratuita.

Las medidas de protección al usar Internet y redes sociales son un elemento clave para garantizar el bienestar en línea y evitar potenciales agravios a través del grooming, el sexting y la sextorsión, entre otros. Primeramente, se consultó si en sus redes aceptan invitaciones de personas desconocidas. El 52.5% indicó que “Nunca”, mientras que el 20.3% que “Algunas veces” y el 20.3% que “Pocas veces”. El 6.8% comentó que “Siempre”.

Al preguntarle si saben cómo reportar cuentas o número de perfiles que molestan, acosan o intimidan, el 66.1% señala que “Sí”, el 18.6% que “No” y el 15.3% “Más o menos”.

Con relación a la supervisión que tienen de mamá, papá o algún familiar para utilizar Internet y redes sociales, el 59.3% indica que “Sí”, el 33.9% menciona que “No”, y el 6.8% “No estoy seguro”.

Respecto a si conocen a todas las personas que tienen agregadas en sus redes, el 37.3% reporta que “La mayoría de las personas”, el 30.5% “Todas las personas”, el 13.6% a “Algunas personas”, y el 11.9% a “Pocas personas”,

Al preguntarle a, si han tenido comunicación con personas desconocidas a través de redes sociales, Apps o sitios web, el 42.4% comentó que “Nunca”, el 30.5% que “Pocas veces” y el 27.1% “Algunas veces”.

Al consultarle a, si han recibido imágenes, videos o información con contenido sexual sin haberlo solicitado, alrededor del 42% comenta no conocer a alguien que lo ha recibido o que ellas o ellos mismos lo han recibido, pero el 22% sí conoce a alguien que lo ha recibido y el 18% lo ha recibido. Es decir, 1 de cada 5 ha recibido este tipo de contenido, la mayoría entre 15 y 17 años.

  continue reading

1431 episódios

Todos os episódios

×
 
Loading …

Bem vindo ao Player FM!

O Player FM procura na web por podcasts de alta qualidade para você curtir agora mesmo. É o melhor app de podcast e funciona no Android, iPhone e web. Inscreva-se para sincronizar as assinaturas entre os dispositivos.

 

Guia rápido de referências