Artwork

Conteúdo fornecido por RTVE and Radio Clásica. Todo o conteúdo do podcast, incluindo episódios, gráficos e descrições de podcast, é carregado e fornecido diretamente por RTVE and Radio Clásica ou por seu parceiro de plataforma de podcast. Se você acredita que alguém está usando seu trabalho protegido por direitos autorais sem sua permissão, siga o processo descrito aqui https://pt.player.fm/legal.
Player FM - Aplicativo de podcast
Fique off-line com o app Player FM !

Música y significado - Mendelssohn: "Sinfonía de la Reforma"- 03/02/24

1:00:01
 
Compartilhar
 

Manage episode 399085383 series 68732
Conteúdo fornecido por RTVE and Radio Clásica. Todo o conteúdo do podcast, incluindo episódios, gráficos e descrições de podcast, é carregado e fornecido diretamente por RTVE and Radio Clásica ou por seu parceiro de plataforma de podcast. Se você acredita que alguém está usando seu trabalho protegido por direitos autorais sem sua permissão, siga o processo descrito aqui https://pt.player.fm/legal.

Homenaje de Mendelssohn a Martín Lutero, paladín de la primera gran Reforma contra los abusos de la iglesia medieval.

La compuso en 1830, tricentenario de la famosa Dieta de Augsburgo (1530), en que los príncipes luteranos se plantaron ante el todopoderoso emperador Carlos V, y acabaron consiguiendo la anhelada y relativa libertad religiosa (tras unas dietas más y algunas guerras más durante el siglo XVI) en sus territorios.

Mendelssohn, con 21 años y admiradísimo en Alemania, Inglaterra y Francia, compuso ésta, su segunda Sinfonía (más tarde catalogada como la quinta) para que se tocase en los fastos, pero no pudo ser. Más tarde él mismo perdió el interés porque, hipercrítico, decía que era "una obra de juventud".

Pero ¡es magnífica! independientemente de su luteranismo o su ex-judaísmo, porque lo que prevalece en él es su filosofía de la conciliación, que heredó de su abuelo Moses Mendelssohn. También despliega la cualidad representativa de la música, siguiendo a su maestro Adolphe Marx (ponemos como ejemplo el Scherzo para piano que "pinta" las flores del jardín inglés de su amiga Honora como "trompetas de las sílfides").

La Sinfonía empieza con un "tema de concordia" (que habían usado Bach y Mozart), después, unos apuntes al autoritarismo religioso medieval, una evocación de la espiritualidad (con el "Amén de Dresde"), y ya entonces se despliega la épica del tema principal, contra el despotismo, un segundo tema que retrata la humanidad de los pueblos germanos subyugados, y el consiguiente nudo dramático y desenlace tan conflictivos.

El Scherzo es otro homenaje desenfadado a la pureza de la gente común alemana. El tercer movimiento, el lento, es un lamento prolongado. Y el cuarto, el Finale, canta el avance del gran himno "Ein Feste Burg ist Unser Gott", la "marsellesa de los luteranos" por entre las persecuciones y las turbulencias de los siglos. La música se va construyendo como una batalla íntima hasta convertirse justamente en una fortaleza invencible.

  continue reading

95 episódios

Artwork
iconCompartilhar
 
Manage episode 399085383 series 68732
Conteúdo fornecido por RTVE and Radio Clásica. Todo o conteúdo do podcast, incluindo episódios, gráficos e descrições de podcast, é carregado e fornecido diretamente por RTVE and Radio Clásica ou por seu parceiro de plataforma de podcast. Se você acredita que alguém está usando seu trabalho protegido por direitos autorais sem sua permissão, siga o processo descrito aqui https://pt.player.fm/legal.

Homenaje de Mendelssohn a Martín Lutero, paladín de la primera gran Reforma contra los abusos de la iglesia medieval.

La compuso en 1830, tricentenario de la famosa Dieta de Augsburgo (1530), en que los príncipes luteranos se plantaron ante el todopoderoso emperador Carlos V, y acabaron consiguiendo la anhelada y relativa libertad religiosa (tras unas dietas más y algunas guerras más durante el siglo XVI) en sus territorios.

Mendelssohn, con 21 años y admiradísimo en Alemania, Inglaterra y Francia, compuso ésta, su segunda Sinfonía (más tarde catalogada como la quinta) para que se tocase en los fastos, pero no pudo ser. Más tarde él mismo perdió el interés porque, hipercrítico, decía que era "una obra de juventud".

Pero ¡es magnífica! independientemente de su luteranismo o su ex-judaísmo, porque lo que prevalece en él es su filosofía de la conciliación, que heredó de su abuelo Moses Mendelssohn. También despliega la cualidad representativa de la música, siguiendo a su maestro Adolphe Marx (ponemos como ejemplo el Scherzo para piano que "pinta" las flores del jardín inglés de su amiga Honora como "trompetas de las sílfides").

La Sinfonía empieza con un "tema de concordia" (que habían usado Bach y Mozart), después, unos apuntes al autoritarismo religioso medieval, una evocación de la espiritualidad (con el "Amén de Dresde"), y ya entonces se despliega la épica del tema principal, contra el despotismo, un segundo tema que retrata la humanidad de los pueblos germanos subyugados, y el consiguiente nudo dramático y desenlace tan conflictivos.

El Scherzo es otro homenaje desenfadado a la pureza de la gente común alemana. El tercer movimiento, el lento, es un lamento prolongado. Y el cuarto, el Finale, canta el avance del gran himno "Ein Feste Burg ist Unser Gott", la "marsellesa de los luteranos" por entre las persecuciones y las turbulencias de los siglos. La música se va construyendo como una batalla íntima hasta convertirse justamente en una fortaleza invencible.

  continue reading

95 episódios

Todos os episódios

×
 
Loading …

Bem vindo ao Player FM!

O Player FM procura na web por podcasts de alta qualidade para você curtir agora mesmo. É o melhor app de podcast e funciona no Android, iPhone e web. Inscreva-se para sincronizar as assinaturas entre os dispositivos.

 

Guia rápido de referências