Artwork

Conteúdo fornecido por Mario Peralta. Todo o conteúdo do podcast, incluindo episódios, gráficos e descrições de podcast, é carregado e fornecido diretamente por Mario Peralta ou por seu parceiro de plataforma de podcast. Se você acredita que alguém está usando seu trabalho protegido por direitos autorais sem sua permissão, siga o processo descrito aqui https://pt.player.fm/legal.
Player FM - Aplicativo de podcast
Fique off-line com o app Player FM !

Ensayo Sonoro EL PAÍS DE LA "SONRISA" 1969-1992 / Mario Peralta / PONEspañol

7:13
 
Compartilhar
 

Manage episode 318719481 series 3076189
Conteúdo fornecido por Mario Peralta. Todo o conteúdo do podcast, incluindo episódios, gráficos e descrições de podcast, é carregado e fornecido diretamente por Mario Peralta ou por seu parceiro de plataforma de podcast. Se você acredita que alguém está usando seu trabalho protegido por direitos autorais sem sua permissão, siga o processo descrito aqui https://pt.player.fm/legal.

#ElSalvador, #Elpaisdelasonrisa, #Totalitarismo, #LaGuanaxiaIrredenta,

🇸🇻 Ensayo sonoro: EL PAÍS DE LA "SONRISA" 1969-1992

Autor: Mario Peralta

🔴. Link Video / https://youtu.be/URN7CPQLE3A

/ El presente ensayo es una aproximación sonora que recopila algunos hechos cardinales en la historia de El Salvador, que corresponden al periodo que va de 1969 a 1992; algunos con la viva voz de sus autores originales y otros emulados por el arreglo melódico y la mezcla de efectos especiales.

El orden secuencial es el siguiente:

1. El conflicto bélico El Salvador-Honduras 1969.

2. El intento de Golpe de Estado al Presidente Gral. Fidel Sánchez Hernández 1972.

3. La imposición de la presidencia del Coronel Arturo Armando Molina

4. La realización del concurso Miss Universo como hecho distractivo e irónico, durante la presidencia del Coronel Molina 1975.

5. La represión estudiantil durante el régimen del Presidente Molina 1975.

6. El clamor del Arzobispo mártir Óscar Arnulfo Romero cuyo asesinato marcó el inicio de la guerra civil en El Salvador 1980.

7. La organización popular y su accionar guerrillero durante la década de los años 80.

8. La firma de los Acuerdos de Paz en 1992.

9. El llamado a la defensa de tales acuerdos para las futuras generaciones 1992.

10. La continuidad de la violencia social

El arreglo musical está basado en tres melodías:

a) Compases del Himno Nacional de El Salvador,

b) Melodía tradicional "El Torito Pinto",

c) Cántico cristiano de Semana Santa "Dios mío perdón".

La conjugación de tonadas y efectos pretende hacer una aproximación al clima de terror muy presente en esos años, y al mismo tiempo representar la capacidad de organización y lucha de unas generaciones que soñaban con un horizonte mejor. El desenlace está pendiente, la historia continúa, lo que se mantiene es la violencia social expresada a través del sonido del cuerno.

Las melodías de fondo han sido interpretadas con aplicaciones de sintetizadores.

  continue reading

123 episódios

Artwork
iconCompartilhar
 
Manage episode 318719481 series 3076189
Conteúdo fornecido por Mario Peralta. Todo o conteúdo do podcast, incluindo episódios, gráficos e descrições de podcast, é carregado e fornecido diretamente por Mario Peralta ou por seu parceiro de plataforma de podcast. Se você acredita que alguém está usando seu trabalho protegido por direitos autorais sem sua permissão, siga o processo descrito aqui https://pt.player.fm/legal.

#ElSalvador, #Elpaisdelasonrisa, #Totalitarismo, #LaGuanaxiaIrredenta,

🇸🇻 Ensayo sonoro: EL PAÍS DE LA "SONRISA" 1969-1992

Autor: Mario Peralta

🔴. Link Video / https://youtu.be/URN7CPQLE3A

/ El presente ensayo es una aproximación sonora que recopila algunos hechos cardinales en la historia de El Salvador, que corresponden al periodo que va de 1969 a 1992; algunos con la viva voz de sus autores originales y otros emulados por el arreglo melódico y la mezcla de efectos especiales.

El orden secuencial es el siguiente:

1. El conflicto bélico El Salvador-Honduras 1969.

2. El intento de Golpe de Estado al Presidente Gral. Fidel Sánchez Hernández 1972.

3. La imposición de la presidencia del Coronel Arturo Armando Molina

4. La realización del concurso Miss Universo como hecho distractivo e irónico, durante la presidencia del Coronel Molina 1975.

5. La represión estudiantil durante el régimen del Presidente Molina 1975.

6. El clamor del Arzobispo mártir Óscar Arnulfo Romero cuyo asesinato marcó el inicio de la guerra civil en El Salvador 1980.

7. La organización popular y su accionar guerrillero durante la década de los años 80.

8. La firma de los Acuerdos de Paz en 1992.

9. El llamado a la defensa de tales acuerdos para las futuras generaciones 1992.

10. La continuidad de la violencia social

El arreglo musical está basado en tres melodías:

a) Compases del Himno Nacional de El Salvador,

b) Melodía tradicional "El Torito Pinto",

c) Cántico cristiano de Semana Santa "Dios mío perdón".

La conjugación de tonadas y efectos pretende hacer una aproximación al clima de terror muy presente en esos años, y al mismo tiempo representar la capacidad de organización y lucha de unas generaciones que soñaban con un horizonte mejor. El desenlace está pendiente, la historia continúa, lo que se mantiene es la violencia social expresada a través del sonido del cuerno.

Las melodías de fondo han sido interpretadas con aplicaciones de sintetizadores.

  continue reading

123 episódios

Todos os episódios

×
 
Loading …

Bem vindo ao Player FM!

O Player FM procura na web por podcasts de alta qualidade para você curtir agora mesmo. É o melhor app de podcast e funciona no Android, iPhone e web. Inscreva-se para sincronizar as assinaturas entre os dispositivos.

 

Guia rápido de referências