Ciencia para escuchar
…
continue reading
Conteúdo fornecido por Instituto Hegoa (UPV/EHU). Todo o conteúdo do podcast, incluindo episódios, gráficos e descrições de podcast, é carregado e fornecido diretamente por Instituto Hegoa (UPV/EHU) ou por seu parceiro de plataforma de podcast. Se você acredita que alguém está usando seu trabalho protegido por direitos autorais sem sua permissão, siga o processo descrito aqui https://pt.player.fm/legal.
Player FM - Aplicativo de podcast
Fique off-line com o app Player FM !
Fique off-line com o app Player FM !
Temporeras. Migración y derechos humanos
Manage episode 463841306 series 1218995
Conteúdo fornecido por Instituto Hegoa (UPV/EHU). Todo o conteúdo do podcast, incluindo episódios, gráficos e descrições de podcast, é carregado e fornecido diretamente por Instituto Hegoa (UPV/EHU) ou por seu parceiro de plataforma de podcast. Se você acredita que alguém está usando seu trabalho protegido por direitos autorais sem sua permissão, siga o processo descrito aqui https://pt.player.fm/legal.
En el marco de la "conferencia":https://www.hegoa.ehu.eus/es/events/70 “Migración, Exilio y Derechos Humanos. Una aproximación desde las experiencias prácticas”, celebrada el pasado 6 de noviembre a las 11.00 en la Facultad de Economía y Empresa (sede Sarriko), tuvimos la oportunidad de entrevistar a Carmen Vásquez, ponente que compartió la conferencia con Dorys Ardila, integrante del Comité de Seguimiento y Monitoreo a las Recomendaciones de la Comisión de la Verdad en Colombia. En esta entrevista, Carmen Vásquez, desde su experiencia como trabajadora de la Asociación Pro-Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), nos habla de los diferentes obstáculos que enfrentan las mujeres migrantes que trabajan como temporeras en Huelva y la precaria situación en la que viven, en la mayoría de las ocasiones. Además, analiza las implicaciones del modelo de migración circular, haciendo una comparación entre los derechos que en teoría se contemplan y cómo estos se manifiestan en la práctica. Haciendo especial hincapié en las principales violaciones de derechos que estas mujeres sufren, Carmen Vásquez nos adentra en el ámbito de la precariedad laboral, la inseguridad habitacional y la vulneración de derechos, para hablarnos de las redes que sostienen la vida en contextos tan hostiles. Para finalizar, nos acerca al papel que debería jugar la universidad en la denuncia de estas violaciones a los derechos humanos y en la reivindicación de garantías para su cumplimiento. Queda todo un camino por recorrer en la lucha por los derechos de las mujeres trabajadoras y migrantes, así como por las garantías de su cumplimento. Esta lucha no debe ser invisibilizada ni relegada al olvido. Para eso, es necesario poner el punto de atención sobre las desigualdades estructurales que el sistema capitalista, colonial y patriarcal mantiene y reproduce, generando condiciones precarias y los obstáculos con los que se encuentran estas mujeres.
…
continue reading
145 episódios
Manage episode 463841306 series 1218995
Conteúdo fornecido por Instituto Hegoa (UPV/EHU). Todo o conteúdo do podcast, incluindo episódios, gráficos e descrições de podcast, é carregado e fornecido diretamente por Instituto Hegoa (UPV/EHU) ou por seu parceiro de plataforma de podcast. Se você acredita que alguém está usando seu trabalho protegido por direitos autorais sem sua permissão, siga o processo descrito aqui https://pt.player.fm/legal.
En el marco de la "conferencia":https://www.hegoa.ehu.eus/es/events/70 “Migración, Exilio y Derechos Humanos. Una aproximación desde las experiencias prácticas”, celebrada el pasado 6 de noviembre a las 11.00 en la Facultad de Economía y Empresa (sede Sarriko), tuvimos la oportunidad de entrevistar a Carmen Vásquez, ponente que compartió la conferencia con Dorys Ardila, integrante del Comité de Seguimiento y Monitoreo a las Recomendaciones de la Comisión de la Verdad en Colombia. En esta entrevista, Carmen Vásquez, desde su experiencia como trabajadora de la Asociación Pro-Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), nos habla de los diferentes obstáculos que enfrentan las mujeres migrantes que trabajan como temporeras en Huelva y la precaria situación en la que viven, en la mayoría de las ocasiones. Además, analiza las implicaciones del modelo de migración circular, haciendo una comparación entre los derechos que en teoría se contemplan y cómo estos se manifiestan en la práctica. Haciendo especial hincapié en las principales violaciones de derechos que estas mujeres sufren, Carmen Vásquez nos adentra en el ámbito de la precariedad laboral, la inseguridad habitacional y la vulneración de derechos, para hablarnos de las redes que sostienen la vida en contextos tan hostiles. Para finalizar, nos acerca al papel que debería jugar la universidad en la denuncia de estas violaciones a los derechos humanos y en la reivindicación de garantías para su cumplimiento. Queda todo un camino por recorrer en la lucha por los derechos de las mujeres trabajadoras y migrantes, así como por las garantías de su cumplimento. Esta lucha no debe ser invisibilizada ni relegada al olvido. Para eso, es necesario poner el punto de atención sobre las desigualdades estructurales que el sistema capitalista, colonial y patriarcal mantiene y reproduce, generando condiciones precarias y los obstáculos con los que se encuentran estas mujeres.
…
continue reading
145 episódios
Todos os episódios
×Bem vindo ao Player FM!
O Player FM procura na web por podcasts de alta qualidade para você curtir agora mesmo. É o melhor app de podcast e funciona no Android, iPhone e web. Inscreva-se para sincronizar as assinaturas entre os dispositivos.