Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 23d ago
Hozzáadva négy éve
Conteúdo fornecido por Radiolab UGR. Todo o conteúdo do podcast, incluindo episódios, gráficos e descrições de podcast, é carregado e fornecido diretamente por Radiolab UGR ou por seu parceiro de plataforma de podcast. Se você acredita que alguém está usando seu trabalho protegido por direitos autorais sem sua permissão, siga o processo descrito aqui https://pt.player.fm/legal.
Player FM - Aplicativo de podcast
Fique off-line com o app Player FM !
Fique off-line com o app Player FM !
Podcasts que valem a pena ouvir
PATROCINADO
W
We Have The Receipts
![We Have The Receipts podcast artwork](https://cdn.player.fm/images/37350108/series/3hptiqPGSZRELxyS/32.jpg 32w, https://cdn.player.fm/images/37350108/series/3hptiqPGSZRELxyS/64.jpg 64w, https://cdn.player.fm/images/37350108/series/3hptiqPGSZRELxyS/128.jpg 128w, https://cdn.player.fm/images/37350108/series/3hptiqPGSZRELxyS/256.jpg 256w, https://cdn.player.fm/images/37350108/series/3hptiqPGSZRELxyS/512.jpg 512w)
![We Have The Receipts podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Love Is Blind S8: Pods & Sober High Thoughts with Courtney Revolution & Meg 1:06:00
1:06:00
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido1:06:00![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Happy Valentine’s Day! You know what that means: We have a brand new season of Love Is Blind to devour. Courtney Revolution (The Circle) joins host Chris Burns to delight in all of the pod romances and love triangles. Plus, Meg joins the podcast to debrief the Madison-Mason-Meg love triangle. Leave us a voice message at www.speakpipe.com/WeHaveTheReceipts Text us at (929) 487-3621 DM Chris @FatCarrieBradshaw on Instagram Follow We Have The Receipts wherever you listen, so you never miss an episode. Listen to more from Netflix Podcasts.…
SintonIA. La IA en las ondas.
Marcar/Desmarcar tudo como reproduzido ...
Manage series 2895562
Conteúdo fornecido por Radiolab UGR. Todo o conteúdo do podcast, incluindo episódios, gráficos e descrições de podcast, é carregado e fornecido diretamente por Radiolab UGR ou por seu parceiro de plataforma de podcast. Se você acredita que alguém está usando seu trabalho protegido por direitos autorais sem sua permissão, siga o processo descrito aqui https://pt.player.fm/legal.
SintonIA es ciencia de datos. Es inteligencia artificial.
Dos redes neuronales pensantes que hemos entrenado para que os cuenten qué se esconde detrás de las tecnologías que están conformando el presente. Estadística, redes neuronales, aplicaciones prácticas y los últimos avances del Instituto Andaluz de Ciencia de Datos e Inteligencia Computacional (DaSCI).
…
continue reading
Dos redes neuronales pensantes que hemos entrenado para que os cuenten qué se esconde detrás de las tecnologías que están conformando el presente. Estadística, redes neuronales, aplicaciones prácticas y los últimos avances del Instituto Andaluz de Ciencia de Datos e Inteligencia Computacional (DaSCI).
44 episódios
Marcar/Desmarcar tudo como reproduzido ...
Manage series 2895562
Conteúdo fornecido por Radiolab UGR. Todo o conteúdo do podcast, incluindo episódios, gráficos e descrições de podcast, é carregado e fornecido diretamente por Radiolab UGR ou por seu parceiro de plataforma de podcast. Se você acredita que alguém está usando seu trabalho protegido por direitos autorais sem sua permissão, siga o processo descrito aqui https://pt.player.fm/legal.
SintonIA es ciencia de datos. Es inteligencia artificial.
Dos redes neuronales pensantes que hemos entrenado para que os cuenten qué se esconde detrás de las tecnologías que están conformando el presente. Estadística, redes neuronales, aplicaciones prácticas y los últimos avances del Instituto Andaluz de Ciencia de Datos e Inteligencia Computacional (DaSCI).
…
continue reading
Dos redes neuronales pensantes que hemos entrenado para que os cuenten qué se esconde detrás de las tecnologías que están conformando el presente. Estadística, redes neuronales, aplicaciones prácticas y los últimos avances del Instituto Andaluz de Ciencia de Datos e Inteligencia Computacional (DaSCI).
44 episódios
Alle episoder
סConoce a la próxima generación de innovadores de la IA! En este episodio de Sintonía, nos sentamos con los brillantes investigadores predoctorales de DASCI, que comparten su trabajo de vanguardia en solo tres minutos. Desde la IA que olfatea vinos hasta el aprendizaje autosupervisado y la ética de la alineación, descubre el diverso y apasionante mundo de la investigación en inteligencia artificial que se está produciendo ahora mismo. Con: Jacinto Dominguez, Irene Triguero, Oroel Ipas, Jose Javier Alonso, Nicolás Segura, Carlos Lara, Maxime Samodurov y Mario García. --------------------------- Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.…
¿Eres de los que aún no termina de soltar la magia navideña? ¿O tal vez el regreso a la rutina te tiene soñando con esas tardes de luces y villancicos? Este episodio es para ti. Un investigador obsesionado con la inteligencia artificial recibe una visita inesperada en Nochebuena que lo llevará a reflexionar sobre el impacto de su trabajo en la sociedad. En esta adaptación navideña de Cuento de Navidad, IAn Grinch, un científico frío y calculador, es visitado por tres espíritus de la inteligencia artificial que lo confrontarán con su pasado, presente y futuro. ¿Será capaz IAn de cambiar sus prioridades y utilizar su conocimiento para crear un futuro más humano? Déjate envolver por esta historia que mezcla nostalgia festiva y reflexiones tecnológicas, perfecta para quienes quieren prolongar un poco más ese espíritu navideño mientras enfrentan el reto de volver a la rutina. --------------------------- Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.…
En este episodio de "Sintonía", Rocío y Pakito exploran el impacto de la inteligencia artificial (IA) en diversas disciplinas más allá de la informática, en el contexto de la Noche Europea de los Investigadores 2024. Con la participación de invitados como Juan Antonio Marchal, quien investiga la aplicación de la IA en la medicina para la detección temprana de cáncer; Elena Álvarez, que trabaja en el procesamiento de datos de bicicletas compartidas; Manuel Parra, que aplica la IA en astrofísica; y Marta Martínez, que aborda el posthumanismo y la fusión entre humanos y tecnología, el programa destaca cómo estas tecnologías están revolucionando sus campos. A través de un diálogo dinámico, los invitados comparten sus experiencias y los desafíos que enfrentan, subrayando la importancia de un uso responsable de la tecnología en la sociedad actual. Enlaces: https://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/ --------------------------- Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Episodio 40: Alfanobel: un Nobel para la IA 36:02
36:02
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido36:02![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
En este episodio de SintonIA, Rocío y Francisco se enteran de que se han otorgado dos Premios Nobel relacionados con la Inteligencia Artificial. Por un lado, el Premio Nobel de Física ha sido concedido a John Hopfield y Geoffrey Hinton por sus contribuciones al desarrollo de las redes neuronales artificiales. Por otro lado, el Premio Nobel de Química ha sido otorgado a David Baker, Demis Hassabis y John Jumper por sus avances en el uso de la IA para revelar los secretos de las proteínas, incluyendo el desarrollo del modelo AlphaFold. Los presentadores analizan la polémica que ha generado el hecho de que estos premios hayan sido otorgados a investigadores que no provienen directamente de las disciplinas de la Física y la Química, y deciden entrevistar a Tino Krell, investigador de la estación experimental del Zaidín que lleva trabajando con la estructura de proteínas desde los años 90, para conocer su opinión sobre la justificación de estos galardones. --------------------------- Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.…
La Universidad de Granada, en colaboración con la empresa Repsol, ha conseguido una financiación de 1,6 millones de euros para crear una cátedra universidad-empresa que, en los próximos cuatro años, desarrollará el proyecto “Inteligencia Artificial Ética, Responsable y de Propósito General: Aplicaciones en Escenarios de Riesgo”. Para hablar sobre este proyecto entrevistamos a Isaac Triguero Velázquez quien nos hablará de los objetivos y desafíos de la IA responsable, fiable y ética enmarcado dentro de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial. Enlaces: https://dasci.es/es/divulgacion/catedra-universidad-empresa-en-ia-ugr-repsol/ --------------------------- Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.…
En este episodio de SintonIA hablaremos sobre un tipo de aprendizaje de máquina muy particular, el conocido como Aprendizaje por Refuerzo. O dicho de otra manera, cómo conseguir que las máquinas aprendan por sí mismas sin conocimiento previo y una mínima interacción humana (cualquier parecido con tu primer día de clases en la uni es pura casualidad). Y para hablar de cómo se está usando el Aprendizaje por Refuerzo más allá de temas de robótica contamos con la participación del Dr. Juan Gómez Romero, del Instituto DaSCI. Enlaces: https://www.ia4tes.org/ Curso Aprendizaje por Refuerzo de Coursera: https://www.coursera.org/specializations/reinforcement-learning --------------------------- Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.…
En este episodio de SintonIA hablaremos de la percepción que tiene la sociedad de la Inteligencia Artificial (IA). Para ello rescatamos material de la última noche europea de los y las investigadoras donde consultamos al público que nos visitaba sobre su visión de la IA . Para analizar y debatir sobre estos temas contamos con la participación de nuestras compañeras María y Pilar de Iliados, otro de los grandes podcast de RadioLab-UGR. No te pierdas de nada y déjanos tus comentarios y reflexiones en nuestras redes sociales (@sintonia_dasci). Podcast de Iliados: https://www.spreaker.com/podcast/iliados--5081647 -------------------------- Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Episodio 36: Nuestra personalidad nos hace mejores 34:47
34:47
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido34:47![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
En este episodio hablaremos de las herramientas de inteligencia artificial más usadas en biología. Hablaremos con Elisa Díaz de la Guardia-Bolívar, biotecnología e informática, sobre su última publicación y cómo estas herramientas han asistido en su investigación. ¿Nuestros genes definen nuestra personalidad? ¿Pueden nuestra personalidad modificar nuestros genes? Descubriremos la respuesta a esta y muchas otras preguntas en este nuevo episodio de SintonIA: la IA e las ondas. Podeis consultar las fuentes: Del Val, C., Díaz de la Guardia-Bolívar, E., Zwir, I. et al. Gene expression networks regulated by human personality. Mol Psychiatry (2024). https://doi.org/10.1038/s41380-024-02484-x https://dasci.es/es/medios/noticias/un-estudio-internacional-demuestra-mediante-metodos-de-inteligencia-artificial-que-nuestra-personalidad-modifica-la-expresion-de-nuestros-genes/ -------------------------- Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.…
Conmemoramos el Día Internacional de la Mujer con un episodio especial de SintonIA donde hablamos de Pioneras Informáticas, un proyecto de la Universidad de Jaén para dar difusión al trabajo de las mujeres en la historia. Para contarnos estas fascinantes historias invitamos a la Dra. Lina García Cabrera de la Universidad de Jaén y miembro del Instituto DaSCI. Junto con ella descubrimos cómo la mujer siempre ha formado parte de la historia de la informática, desde sus comienzos hasta hoy, y de cómo dar visibilidad a este colectivo ayuda a fomentar las vocaciones STEM en mujeres y niñas. ----------------------------- Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.…
En este episodio hablaremos del uso de herramientas de inteligencia artificial en la docencia. Analizaremos qué herramientas existen, cómo usarlas y sacarles el mayor provecho. Entrevistamos a David Álvarez Jiménez , un experto en todo esto del e-learning que nos comentará el estado de la investigación en el área y nos dará todos los tips para que no nos quedemos atrás y nos adaptemos más rápidamente a los nuevos tiempos. Ser docente en la era de la IA no es fácil, pero con un poco de ayuda podremos conseguir grandes. ----------------------------- Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 SintonIA 33: Machine Learning en Neurociencia 37:45
37:45
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido37:45![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
En este episodio aterrador de Sintonía, la línea entre la realidad y la ficción se difumina. Rocío ha desaparecido, y Francisco se encuentra en una situación desconcertante. Viajaremos a un tenebroso castillo en Munich, Alemania, donde se celebra una reunión de investigadores que exploran las barreras entre psiquiatría y neurología. Utilizan las últimas técnicas, desde procesamiento de señales hasta ciencia de datos y procesamiento del lenguaje natural. Y entrevistaremos a Adolfo García, director del Centro de Neurociencias Cognitivas de la Universidad de San Andrés en Argentina, para descubrir más sobre esta fascinante convergencia de disciplinas. ¡¡Dale al play!!…
En este episodio especial desde la Noche Europea de los Investigadores te invitamos a conocer todo el mundo que rodea a la planificación inteligente. Entrevistamos a Carlos Nuñez, un brillante estudiante posdoctoral del Instituto DaSCI, que nos guía a través del complejo mundo de la planificación automática y nos muestra sus aplicaciones prácticas en la vida cotidiana. En este episodio exploramos cómo la IA está ayudando a diseñar planes más eficientes y resolutivos, y cómo será el futuro en esta área de investigación. ¡¡Dale al play!!…
Desde la Noche Europea de los Investigadores te invitamos a conocer el concepto de “Gemelo Digital”. Entrevistamos al Dr. Juan Chiachio, un destacado experto en esta tecnología que nos explicará en qué consiste y cómo se puede aplicar particularmente en edificación con el fin cambiar la forma en que diseñamos, construimos y mantenemos nuestros edificios. ¡¡Dale al play!!…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 SintonIA 30: La Noche Europea de los Investigadores 19:58
19:58
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido19:58![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
¡Prepárate para un episodio grabado en vivo desde el Paseo del Salón en Granada en el marco de la Noche Europea de los Investigadores! En este episodio especial nos sumergimos en el fascinante mundo de la innovación tecnológica aplicada a la evaluación de eventos. Nuestra experta Rosana Montes Soldado que nos introduce a Dime+, una aplicación que nos asegura, cambiará la forma en que evaluamos y analizamos eventos divulgativos. ¡¡Dale al play!!…
La tecnología puede ayudar a transformar la industria del turismo y mejorar la experiencia del viajero. La inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y la Realidad Virtual pueden ser utilizados para personalizar experiencias, desde la planificación del viaje hasta la estancia en el destino. Para hablar de todo ello contamos con la participación de Javier Melero Rus , CEO de la empresa Aumentur la cual comercializa herramientas inteligentes para destinos y viajeros inteligentes.…
En este primer episodio grabado en el P arque de las Ciencias de Granad a hablamos de coches autónomos. Investigamos el pasado, presente y futuro de esta tecnología y de cómo puede cambiar la industria automotriz. Para ello entrevistamos a Teresa de Pedro , pionera en este mundillo y ahora miembro de honor del programa “Autopía” tras su jubilación en 2014. ¿Te subirías tú a uno de estos coches autónomos? Déjanos un mensaje en nuestras redes sociales.…
La estadística, las matemáticas y la informática son conocimientos fundamentales para un buen científico/a de datos. En este episodio repasaremos junto a Anabel Forte las bases de esta nueva área de estudio: la Ciencia de Datos. ¿Crees que lo sabes todo sobre este tema? ¿No sabes de lo que estamos hablando? Entonces este es tu episodio, ¿te animas a hacerle frente a la incertidumbre?…
La revolución digital ha traído el derecho a la libertad de expresión a las masas, convirtiendo a cada usuario digital en un potencial escritor, fotógrafo o cineasta. Es por tanto importante enfatizar el papel de los individuos en la creación y distribución de contenido digital y su relación con Internet, mientras que se da a conocer las ventajas de potenciar comunidades de software libre. En este episodio hablaremos de todo lo relacionado con esta temática y entrevistaremos a Maribel García Arenas, compañera del Instituto DaSCI y ex-directora de la oficina de software libre de la Universidad de Granada.…
El sector agrícola está experimentando una transformación impulsada por las nuevas tecnologías. La agricultura de precisión, que consiste en aplicar los insumos (lo que se necesita) cuando y donde se necesita, se ha convertido en la tercera ola de la revolución de la agricultura moderna impulsada por el uso de herramientas de Dig Data e Inteligencia Artificial. En este episodio repasaremos las distintas aplicaciones de la IA a la agricultura y charlaremos con el Dr. Salvador Gutierrez Salcedo, miembro del Instituto DaSCI, que trabaja en estos temas, para que nos de una visión global sobre el uso de la tecnología en el campo.…
En la película Inteligencia Artificial de Steven Spielberg se comenta que “crear un hombre artificial ha sido siempre el sueño de la ciencia”. Esto se ve reflejado en infinidad de películas relacionadas con la Inteligencia Artificial en donde, normalmente, se ve representado físicamente un robot humanoide que tiene que tomar decisiones inteligentes y a veces éticamente conflictivas. En este episodio repasamos los temas más explorados en películas de IA, sus sesgos, clichés y demás temas relacionados. Para ello contamos con la colaboración de Pablo García Sánchez, docente e investigador de la Universidad de Granada, quien ha trabajado sobre estos temas y, además, es un cinéfilo sin remedio.…
¿Conseguirá la traducción automática que perdamos el interés por aprender nuevos idiomas? ¿Los traductores automáticos son realmente el fin de los traductores profesionales? Como siempre la tecnología presenta pros y contras. En este episodio hablaremos de las técnicas históricamente utilizadas para realizar traducciones automáticas y nos pondremos al día en esta área de aplicación de la inteligencia artificial de la mano del Dr. Francisco Casacuberta Nolla, catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad Politécnica de Valencia y especialista en traducción automática.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 SintonIA 22- Redes neuronales... de impulsos 33:03
33:03
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido33:03![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Las redes neuronales artificiales no dejan de sorprendernos con sus múltiples aplicaciones. Pero... ¿Sabías que no son biológicamente realistas? Existen otro tipo de redes neuronales artificiales, basadas en impulsos, que conforman la tercera generación de redes neuronales artificiales. En este episodio el Dr. Ángel García Vico nos habla de esta nueva generación que promete revolucionar el mundo que conocemos hasta ahora.…
La revolución de la inteligencia artificial no habría sido posible sin la adaptación de librerías par el cálculo sobre tarjetas gráficas, también conocidas como GPUs. Las GPU permitieron reducir el tiempo de entrenamiento varios órdenes de magnitud, permitiendo crear modelos mucho más complejos y precisos. La IA actual requiere de muchas de estas y otras tecnologías como las TPU, en grandes centros de datos o, como en el caso de nuestro instituto, en varios clusters administrados por personal especializado. En este capítulo hablamos de las infraestructuras que permiten hacer Inteligencia Artificial con tres de nuestros administradores: Ignacio Aguilera Martos (un viejo conocido de nuestro podcast), Germán Gonzalez Almagro y Juan Luis Suárez Díaz.…
Programando... Recombinando... ¿Sabías que se pueden hacer programas que programen? En este episodio hablamos de Programación Genética, un tipo especial de algoritmo bioinspirado capaz de evolucionar árboles, un tipo especial de grafo en donde no hay más que una única forma de ir de un vértice a otro. Nuestro invitado, José María Luna Ariza, nos cuenta cómo utilizando estas peculiares estructuras de datos, un algoritmo de programación genética nos permite modelar soluciones a problemas de minería de patrones, aplicados por ejemplo a problemas de medicina y educación.…
Hay conceptos, personas, datos que están conectados e interactúan unos con otros, en una red que explica mucho del mundo que nos rodea. Y en matemáticas -y en informática- todas estas interacciones se pueden modelar como un grafo. Para hablar de los grafos y su aplicación en biología, hoy nuestros compañeros de SintonIA traen al programa a Clara Grima, matemática y conocidísima divulgadora, y experta en grafos, y a Luisma Escudero, biólogo computacional cuyo trabajo con células epiteliales está basado en grafos.…
Estimados biólogos y biólogas, os hemos plagiado. Primero fue Charles Darwin en su famoso libro “El Origen de las Especies”, en donde habla de la genética (la ciencia que estudia la forma en que ciertos rasgos y características se transmiten de padres a hijos), de la selección natural y la supervivencia del más apto. Luego fue John Holland, años después, tomando estas ideas y construyendo por primera vez un algoritmo de optimización capaz de evolucionar. Y hoy, finalmente en este episodio, nosotros os hablamos de estos curiosos Algoritmos “Genéticos”, de peces y de maleteros, junto a nuestro compañero del instituto DaSCI, Manuel Lozano Márquez.…
Datos. Siempre datos. Los datos están a nuestro alrededor, y se habla mucho de datos personales, perfiles, etc. Pero hay un tipo especial que no es tan conocido: las secuencias. Datos ordenados de acuerdo con un criterio concreto; por ejemplo, este texto. Está ordenado de acuerdo a las reglas gramaticales de un idioma, y no sería comprensible sin este orden. O el sonido, una serie de amplitudes que evolucionan con el tiempo. Y para tratar datos secuenciales, la propuesta más relevante durante los últimos años fueron las redes recurrentes, como las LSTM. En este episodio hablamos de redes recurrentes, yoga y aplicaciones de series temporales, junto a nuestro compañero del instituto DaSCI, Ignacio Aguilera Martos.…
No solo de redes neuronales vive la Inteligencia Artificial. Hay numerosos algoritmos más allá, y muchos de ellos están también inspirados en la naturaleza. En este episodio abordamos uno de los algoritmos bioinspirados más conocidos: el de colonias de hormigas, que tienen infinidad de usos, desde buscar los caminos más cortos en google maps hasta la optimización de cadenas de montaje. Y para hablar de ello, entrevistamos al catedrático Óscar Cordón, uno de los investigadores europeos referencia en la materia. Ah, y de paso le preguntamos por el nuevo supercomputador de la Universidad de Granada que se presenta el martes 1 de febrero. Fe de erratas: - Óscar Cordón no está nombrado Highly Cited Researcher, pero sí está en el 1% de los más citados en el mundo en WOS, tanto en Engineering como en All fields y el 2% de más citados de IA en el mundo según el ranking de la Universidad de Stanford - La presentación del supercomputador Albaycin será el martes 1 de febrero.…
Muchos conocemos las ciencias forenses gracias a series como CSI o Bones. Los protagonistas de estas series tienen una gran soltura para describir características de restos humanos, tales como poblaciones, sexo, edad, etc, o incluso llegan a identificar a una víctima de un crimen sin pruebas de ADN. Pero en la vida real, estas tareas son muy complejas. Es por ello que una rama de la ciencia de datos se ocupa de proveer de herramientas para comparación de características morfológicas de restos humanos, o incluso de reconstrucción de rostros. Estas herramientas han revolucionado la ciencia forense, y cada vez son más usadas. En este episodio entrevistamos a Sergio Damas, catedrático de la UGR y especialista en ciencia de datos forense.…
En noviembre de 2021, OpenAI abrió finalmente la API de GPT-3 a todo el mundo. GPT-3 fue una red neuronal para el procesado del lenguaje natural que supuso un antes y después en la calidad de texto generado, y que llamó fuertemente la atención de medios generalistas a finales de 2020. Y sobre atención, el mecanismo subyacente a GPT-3, y transformers, hablaremos con Marco Formoso, investigador predoctoral del instituto DaSCI, en nuestro episodio más navideño hasta la fecha.…
Bem vindo ao Player FM!
O Player FM procura na web por podcasts de alta qualidade para você curtir agora mesmo. É o melhor app de podcast e funciona no Android, iPhone e web. Inscreva-se para sincronizar as assinaturas entre os dispositivos.