Artwork

Conteúdo fornecido por Hablando Claro con Vilma Ibarra and Vilma Ibarra. Todo o conteúdo do podcast, incluindo episódios, gráficos e descrições de podcast, é carregado e fornecido diretamente por Hablando Claro con Vilma Ibarra and Vilma Ibarra ou por seu parceiro de plataforma de podcast. Se você acredita que alguém está usando seu trabalho protegido por direitos autorais sem sua permissão, siga o processo descrito aqui https://pt.player.fm/legal.
Player FM - Aplicativo de podcast
Fique off-line com o app Player FM !

25-11: Día Mundial para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

55:07
 
Compartilhar
 

Manage episode 452069816 series 2464014
Conteúdo fornecido por Hablando Claro con Vilma Ibarra and Vilma Ibarra. Todo o conteúdo do podcast, incluindo episódios, gráficos e descrições de podcast, é carregado e fornecido diretamente por Hablando Claro con Vilma Ibarra and Vilma Ibarra ou por seu parceiro de plataforma de podcast. Se você acredita que alguém está usando seu trabalho protegido por direitos autorais sem sua permissão, siga o processo descrito aqui https://pt.player.fm/legal.
Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Mundial para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, designado así por las Naciones Unidas precisamente con el afán de generar conciencia y acciones contra este flagelo. Aquí en el país, una iniciativa en agosto pasado, logró recuperar y digitalizar la letra de 10 víctimas de femicidio y plasmarla en 12 proyectos relacionados con esta lucha e impulsar así mejoras necesarias respecto del marco de legislación vigente. De esas iniciativas, ya fue posible que dos se convirtieran en leyes de la República. Los proyectos abordan tres ejes principales de política pública: la seguridad para las mujeres, condiciones para su empoderamiento económico y la prevención de la violencia de género. Las 10 víctimas cuyas letras se utilizaron para estos 12 proyectos son Eva Morera, Marisol Estrada, Grettel Tatiana Téllez, María Fernanda Quesada, Natali Madriz, Wendoly Vargas, Karolay Serrano, Fernanda Sánchez, Raisha Ríos y María Tacsan. Al 13 de noviembre de 2024, según reportan datos del Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia del Poder Judicial, habían ocurrido 70 muertes violentas, de las cuales 21 habían sido determinadas ya como femicidios y 41 estaban pendientes de recibir esa clasificación. Para hacer repaso de cómo avanzan estos proyectos de ley y las acciones para atender la violencia de género conversamos con Rafaela Sánchez, experta en género del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y con la diputada Monserrat Ruíz que lidera esa lucha.
  continue reading

1533 episódios

Artwork
iconCompartilhar
 
Manage episode 452069816 series 2464014
Conteúdo fornecido por Hablando Claro con Vilma Ibarra and Vilma Ibarra. Todo o conteúdo do podcast, incluindo episódios, gráficos e descrições de podcast, é carregado e fornecido diretamente por Hablando Claro con Vilma Ibarra and Vilma Ibarra ou por seu parceiro de plataforma de podcast. Se você acredita que alguém está usando seu trabalho protegido por direitos autorais sem sua permissão, siga o processo descrito aqui https://pt.player.fm/legal.
Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Mundial para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, designado así por las Naciones Unidas precisamente con el afán de generar conciencia y acciones contra este flagelo. Aquí en el país, una iniciativa en agosto pasado, logró recuperar y digitalizar la letra de 10 víctimas de femicidio y plasmarla en 12 proyectos relacionados con esta lucha e impulsar así mejoras necesarias respecto del marco de legislación vigente. De esas iniciativas, ya fue posible que dos se convirtieran en leyes de la República. Los proyectos abordan tres ejes principales de política pública: la seguridad para las mujeres, condiciones para su empoderamiento económico y la prevención de la violencia de género. Las 10 víctimas cuyas letras se utilizaron para estos 12 proyectos son Eva Morera, Marisol Estrada, Grettel Tatiana Téllez, María Fernanda Quesada, Natali Madriz, Wendoly Vargas, Karolay Serrano, Fernanda Sánchez, Raisha Ríos y María Tacsan. Al 13 de noviembre de 2024, según reportan datos del Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia del Poder Judicial, habían ocurrido 70 muertes violentas, de las cuales 21 habían sido determinadas ya como femicidios y 41 estaban pendientes de recibir esa clasificación. Para hacer repaso de cómo avanzan estos proyectos de ley y las acciones para atender la violencia de género conversamos con Rafaela Sánchez, experta en género del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y con la diputada Monserrat Ruíz que lidera esa lucha.
  continue reading

1533 episódios

Alla avsnitt

×
 
Loading …

Bem vindo ao Player FM!

O Player FM procura na web por podcasts de alta qualidade para você curtir agora mesmo. É o melhor app de podcast e funciona no Android, iPhone e web. Inscreva-se para sincronizar as assinaturas entre os dispositivos.

 

Guia rápido de referências

Ouça este programa enquanto explora
Reproduzir