Artwork

Conteúdo fornecido por Histoire en Series. Todo o conteúdo do podcast, incluindo episódios, gráficos e descrições de podcast, é carregado e fornecido diretamente por Histoire en Series ou por seu parceiro de plataforma de podcast. Se você acredita que alguém está usando seu trabalho protegido por direitos autorais sem sua permissão, siga o processo descrito aqui https://pt.player.fm/legal.
Player FM - Aplicativo de podcast
Fique off-line com o app Player FM !

02 [VO Espagnol] METRO VEINTE avec Lucila Szwarc et Victoria Tiseyra

1:04:03
 
Compartilhar
 

Manage episode 343805042 series 3370407
Conteúdo fornecido por Histoire en Series. Todo o conteúdo do podcast, incluindo episódios, gráficos e descrições de podcast, é carregado e fornecido diretamente por Histoire en Series ou por seu parceiro de plataforma de podcast. Se você acredita que alguém está usando seu trabalho protegido por direitos autorais sem sua permissão, siga o processo descrito aqui https://pt.player.fm/legal.

METRO VEINTE, UNA SERIE ARGENTINA EN LA ENCRUCIJADA ENTRE FEMINISMO(S) Y DISCAPACIDAD

Introducción

1. Advertencia: el uso lenguaje inclusivo en Argentina, en la serie y en la entrevista

2. Presentación y argumento de la serie

I. Los feminismos argentinos de la cuarta ola

1. Una serie que retoma las características del boom actual de los feminismos en Argentina

- uso del pañuelo verde como símbolo, el #NiUnaMenos y las asambleas feministas: un fenómeno político reciente, pero con una historia más larga de lo que se cree

- una juventud organizada: historia y escenificación de la “toma” de un colegio

2. Luchar por la implementación de la “ley de Educación Sexual Integral”

- la ESI: ¿de qué se trata?

- cuando todavía no era ley: el aborto (i)legal y las “socorristas” en casa de Juana

II. Interseccionalidad y activismos identitarios en la serie

1. (Ab)usos de la discapacidad en el debate legislativo sobre el aborto: ¿ecos en la serie?

2. Relaciones Juana/Julia: ¿una ilustración de las articulaciones –a veces difíciles– entre el movimiento “disca” y los feminismos?

3. El derecho –vulnerado– a la intimidad para las personas con discapacidad: “quiero estar sola” [Juana]

4. Tareas de cuidado, un enfoque de género: el vínculo con la madre

III. La teoría crip (= disca) en Un metro veinte

1. Miradas sociales sobre la sexualidad de las personas con discapacidad: dos polos contrapuestos (escena de infantilización de Juana por su madre ante embarazo; escena del vídeo de la falsa “confesión” en el aula).

2. El tema del capacitismo: exclusión de Juana de las protestas; paternalismo del reportero.

3. Lo crip como orgullo, reconceptualización de las experiencias de las personas con discapacidad: las dos escenas de la selfie

Conclusión: ¿una serie que aboga por la inclusión de las distintas corporalidades dentro de los feminismos?

---------------------------------------

Invitadas:

- Lucila Szwarc es doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires.

- María Victoria Tiseyra es becaria doctoral en Ciencias Sociales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y trabaja para la Universidad de Buenos Aires.

Presentación, programación y postporducción: Sony ISASI.

  continue reading

314 episódios

Artwork
iconCompartilhar
 
Manage episode 343805042 series 3370407
Conteúdo fornecido por Histoire en Series. Todo o conteúdo do podcast, incluindo episódios, gráficos e descrições de podcast, é carregado e fornecido diretamente por Histoire en Series ou por seu parceiro de plataforma de podcast. Se você acredita que alguém está usando seu trabalho protegido por direitos autorais sem sua permissão, siga o processo descrito aqui https://pt.player.fm/legal.

METRO VEINTE, UNA SERIE ARGENTINA EN LA ENCRUCIJADA ENTRE FEMINISMO(S) Y DISCAPACIDAD

Introducción

1. Advertencia: el uso lenguaje inclusivo en Argentina, en la serie y en la entrevista

2. Presentación y argumento de la serie

I. Los feminismos argentinos de la cuarta ola

1. Una serie que retoma las características del boom actual de los feminismos en Argentina

- uso del pañuelo verde como símbolo, el #NiUnaMenos y las asambleas feministas: un fenómeno político reciente, pero con una historia más larga de lo que se cree

- una juventud organizada: historia y escenificación de la “toma” de un colegio

2. Luchar por la implementación de la “ley de Educación Sexual Integral”

- la ESI: ¿de qué se trata?

- cuando todavía no era ley: el aborto (i)legal y las “socorristas” en casa de Juana

II. Interseccionalidad y activismos identitarios en la serie

1. (Ab)usos de la discapacidad en el debate legislativo sobre el aborto: ¿ecos en la serie?

2. Relaciones Juana/Julia: ¿una ilustración de las articulaciones –a veces difíciles– entre el movimiento “disca” y los feminismos?

3. El derecho –vulnerado– a la intimidad para las personas con discapacidad: “quiero estar sola” [Juana]

4. Tareas de cuidado, un enfoque de género: el vínculo con la madre

III. La teoría crip (= disca) en Un metro veinte

1. Miradas sociales sobre la sexualidad de las personas con discapacidad: dos polos contrapuestos (escena de infantilización de Juana por su madre ante embarazo; escena del vídeo de la falsa “confesión” en el aula).

2. El tema del capacitismo: exclusión de Juana de las protestas; paternalismo del reportero.

3. Lo crip como orgullo, reconceptualización de las experiencias de las personas con discapacidad: las dos escenas de la selfie

Conclusión: ¿una serie que aboga por la inclusión de las distintas corporalidades dentro de los feminismos?

---------------------------------------

Invitadas:

- Lucila Szwarc es doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires.

- María Victoria Tiseyra es becaria doctoral en Ciencias Sociales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y trabaja para la Universidad de Buenos Aires.

Presentación, programación y postporducción: Sony ISASI.

  continue reading

314 episódios

Todos os episódios

×
 
Loading …

Bem vindo ao Player FM!

O Player FM procura na web por podcasts de alta qualidade para você curtir agora mesmo. É o melhor app de podcast e funciona no Android, iPhone e web. Inscreva-se para sincronizar as assinaturas entre os dispositivos.

 

Guia rápido de referências

Ouça este programa enquanto explora
Reproduzir