Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 12M ago
Adicionado há sete anos atrás
Conteúdo fornecido por Tristana producciones and Haciendo Historia. Todo o conteúdo do podcast, incluindo episódios, gráficos e descrições de podcast, é carregado e fornecido diretamente por Tristana producciones and Haciendo Historia ou por seu parceiro de plataforma de podcast. Se você acredita que alguém está usando seu trabalho protegido por direitos autorais sem sua permissão, siga o processo descrito aqui https://pt.player.fm/legal.
Player FM - Aplicativo de podcast
Fique off-line com o app Player FM !
Fique off-line com o app Player FM !
¡Vivas! Y haciendo Historia
Marcar/Desmarcar tudo como reproduzido ...
Manage series 2393745
Conteúdo fornecido por Tristana producciones and Haciendo Historia. Todo o conteúdo do podcast, incluindo episódios, gráficos e descrições de podcast, é carregado e fornecido diretamente por Tristana producciones and Haciendo Historia ou por seu parceiro de plataforma de podcast. Se você acredita que alguém está usando seu trabalho protegido por direitos autorais sem sua permissão, siga o processo descrito aqui https://pt.player.fm/legal.
Estamos activas y somos protagonistas de nuestras vidas. Nos conectamos y construimos desde lo personal, lo colectivo. Hacemos y compartimos historias. “Vivas! Y haciendo Historia” es un programa de entrevistas e historias de vida producido por Mariana Vaccaro, se transmite en vivo por Radio Hache y cuenta con el apoyo de Mujeres Urbanas.
…
continue reading
18 episódios
Marcar/Desmarcar tudo como reproduzido ...
Manage series 2393745
Conteúdo fornecido por Tristana producciones and Haciendo Historia. Todo o conteúdo do podcast, incluindo episódios, gráficos e descrições de podcast, é carregado e fornecido diretamente por Tristana producciones and Haciendo Historia ou por seu parceiro de plataforma de podcast. Se você acredita que alguém está usando seu trabalho protegido por direitos autorais sem sua permissão, siga o processo descrito aqui https://pt.player.fm/legal.
Estamos activas y somos protagonistas de nuestras vidas. Nos conectamos y construimos desde lo personal, lo colectivo. Hacemos y compartimos historias. “Vivas! Y haciendo Historia” es un programa de entrevistas e historias de vida producido por Mariana Vaccaro, se transmite en vivo por Radio Hache y cuenta con el apoyo de Mujeres Urbanas.
…
continue reading
18 episódios
Todos os episódios
ס
¡Vivas! Y haciendo Historia
![¡Vivas! Y haciendo Historia podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 18: Los feminismos suenan: nos encontramos, nos potenciamos y encendemos el aire de radio | Encuentro de Radialistas Feministas 2018 54:54
54:54
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido54:54![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Por primera vez las radialistas feministas se reunieron para compartir experiencias y saberes. Podcasteras, locutoras, investigadoras, trabajadoras de radios comunitarias, universitarias, públicas y comerciales de toda la región, así como a aficionadas que aman la radio compartieron tres días de charlas, talleres y actividades. El Encuentro de Radialistas Feministas en el que participamos se realizó del 17 al 19 de noviembre en el Complejo Universitario de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina. Este episodio recupera testimonios de las radialistas y sonidos de sus emisoras con la intención de ir trenzando las voces para dar un panorama diverso de cómo fue el Encuentro que potenció las energías para seguir trabajando en una comunicación más equitativa, plural y democrática. Foto: en la imagen que ilustra este episodio aparece Ángela Ciorciari, operadora de Nos Quemaron Por Brujas, radio Presente. #LosFeminismosSuenan #ERF2018 #Radio #Podcast #Feminismo #OperadorasdeRadio #Locutoras #ConductorasdeRadio…
¡
¡Vivas! Y haciendo Historia
![¡Vivas! Y haciendo Historia podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 17: El derecho que supimos construir: abogacía con perspectiva de género | Entrevista a Alejandra Iriarte 47:58
47:58
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido47:58![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Hablamos de la Justicia y el Derecho como campos estratégicos desde donde pensarnos. La Red de Abogadas Feministas, que trabaja en Argentina, reúne a profesionales que llevan diversos casos relacionados a problemáticas de mujeres, lesbianas y trans. “La forma de enseñar el derecho tradicional es muy machista, te enseñan a regular todas relaciones que son patriarcales y capitalistas… no hay otra posibilidad de mirar el derecho de otra manera. Cuando incorporás esta perspectiva de género, entendés que el derecho y la abogacía sirven para otra cosa, para regular otro tipo de relaciones. Y, también, al definir al sujeto que regula -en este caso a las mujeres, a las lesbianas, a las travestis- como sujetos de derecho, se cambia el eje y permite otro tipo de vinculaciones sociales. Así, se transforma en una herramienta mucho más valiosa que la que parecía mientras la estudiaba”, explica la abogada Alejadra Iriarte. Desde la Red de Abogadas Feministas se plantea justamente que el feminismo nos pone en dilemas sobre qué derecho queremos construir. Se pone en juego la creatividad para encontrar otras herramientas de resolución de problemas que no vayan por la vía del punitivismo y la cárcel, por lo menos las cárceles como están hoy. ‘’La idea de usar al feminismo como estrategia para agravar pena, para sancionar es bastante tentadora porque nos parece que es lo más fácil, pero desde una mirada más responsable tenemos que exigir políticas públicas que prevengan y solucionen, no que aumenten la sanción una vez cometido el delito”. Preguntamos sobre la venta de Misoprostol para uso obstétrico en las farmacias, qué pasa cuando una mujer que abortó y tuvo complicaciones llega al hospital, consejos para estar contenidas en casos de violencia en las parejas, entre otros temas. #Travesticidio #AcosoCallejero #CódigoPenal #Justicia #Derecho #Mujeres #Feminismo #Abogacía #Abogadas #Juicio #Femicidio #Aborto #Misoprostol…
¡
¡Vivas! Y haciendo Historia
![¡Vivas! Y haciendo Historia podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 16: Cannabis medicinal: mamás que cultivan calidad de vida para sus hijos | Entrevista a Valeria Salech 51:32
51:32
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido51:32![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Desde que Emiliano estaba en su panza sufría de ataques epilépticos. Creyó que la vida de su hijo no cambiaría, pero descubrió que en lugar de los fármacos que tomaba -por la epilepsia y el autismo-, un derivado de una planta le transformaba su realidad . Con 9 años, el hijo de Valeria, por primera vez, la miraba a los ojos cuando ella lo llamaba. “Descubrí al chico detrás de la medicación, ahora sé qué le gusta qué no le gusta, está conectado con la realidad”. Mientras el sistema médico descreía del uso de aceite de cannabis , los resultados hablaban por sí mismos. Las madres de hijos e hijas que habían encontrado en una planta con mala prensa una vida mejor se unieron y formaron Mamá Cultiva . La presidenta de esta organización argentina, Valeria Salech, nos cuenta su experiencia y los desafíos que aún quedan por sortear. #Cannabis #MamáCultiva #AceiteDeCannabis #Marihuana #Epilepsia #Salud #CannabisMedicinal #MiSaludMiDerecho #Entrevista #HistoriaDeVida #Podcast #Radio…
¡
¡Vivas! Y haciendo Historia
![¡Vivas! Y haciendo Historia podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 14: Casadas: son el primer matrimonio entre mujeres | Entrevista a Norma y "Cachita" [2da parte] 31:23
31:23
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido31:23![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
En este episodio de Vivas!, Norma Castillo y Ramona "Cachita" Arévalo cuentan qué paso cuando salieron del closet en Colombia, su viaje a la Argentina y su casamiento, el primer matrimonio entre mujeres de América latina. El 26 de octubre de 2018, un mes después de que saliera al aire este episodio, falleció Cachita a quien le agradecemos por su generosidad, por su legado, por su aporte para tener un país más justo para tod@s... Por haber hecho historia. #GraciasCachita #LGBT #Amor #IgualdadDeDerechos #MatrimonioIgualitario #Lesbianas #HistoriaDeAmor #HistoriaDeVida #Casamiento #CasamientoGay #Homosexual…
¡
¡Vivas! Y haciendo Historia
![¡Vivas! Y haciendo Historia podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 15: El Encuentro somos todas: miles y miles de mujeres en una reunión única en el mundo 47:59
47:59
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido47:59![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
¿Cómo surgieron los Encuentros Nacionales de Mujeres? ¿Cuáles son las actividades que se realizan? ¿Por qué convocan decenas de miles de personas? Repasamos la historia de este evento argentino que es único en el mundo porque es masivo y, a pesar de que crece año a año, sigue siendo autogestivo, democrático, horizontal, plural y federal. Compartimos testimonios de las participantes y entrevistamos a Marcela Rodríguez Cano, integrante de la Comisión Organizadora del 33 Encuentro Nacional de Mujeres realizado en la ciudad de Trelew el 13,14 y 15 de octubre de 2018. #ENM #EncuentroNacionaldeMujeres #ENMChubut #Trelew #Feminismo #EncuentrodeMujeres #Argentina…
¡
¡Vivas! Y haciendo Historia
![¡Vivas! Y haciendo Historia podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 13: Casadas: son el primer matrimonio entre mujeres | Entrevista a Norma y "Cachita" [1ra parte] 49:27
49:27
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido49:27![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Norma Castillo estudiaba en La Plata, Argentina, cuando los militares la secuestraron, pudo escapar y exiliarse junto a su esposo. Ramona Arévalo, apodada Cachita, sufría los maltratos de su abuela en su casa de Uruguay, para poder irse se casó y viajó al extranjero. Ambas se conocieron en Colombia, allí empezó su historia de amor, una que hace Historia... Norma y Cachita nos cuentan cómo se permitieron el amor donde sólo había tabúes. Tienen 76 años y siguen siendo activistas lesbianas en la comunidad LGBT de América latina. #LGBT #MatrimonioIgualitario #Lesbianas #HistoriaDeAmor #HistoriaDeVida #Casamiento #CasamientoGay #Homosexual…
¡
¡Vivas! Y haciendo Historia
![¡Vivas! Y haciendo Historia podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 12: Truchas: la historia y el presente de las radios comunitarias | Entrevista a Larisa Kejval 41:45
41:45
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido41:45![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Larisa Kejval es doctora en Ciencias Sociales y magíster en Comunicación y Cultura, docente de la UBA y participante activa en la gestión de medios de comunicación alternativos desde 1995. Autora del libro "Truchas" y "Libertad de antena". A partir de sus investigaciones y vivencias, Larisa nos cuenta sus experiencias más recordadas en diversas radios populares de América latina. También hace un análisis agudo de la historia de las radios alternativas en Argentina y de su presente político. Además, le preguntamos por la hermandad entre el feminismo y las radios alternativas... #Comunicación #ComunicaciónAlternativa #ComunicaciónComunitaria #ComunicaciónPopular #LeydeMedios #Radio #Feminismo #Medios…
¡
¡Vivas! Y haciendo Historia
![¡Vivas! Y haciendo Historia podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 11: ¡La cancha tuya! Cómo las pibas de la Villa 31 hicieron del fútbol su lugar | Entrevista a Mónica Santino 48:16
48:16
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido48:16![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
“Me paro en la cancha como en la vida”, es una de las frases que Mónica Santino les escucha decir a las niñas y mujeres que todos los martes y jueves se juntan a entrenar en la Villa 31 de Buenos Aires. Es que ese terreno, que antes era sólo masculino, ahora es de ellas: las pibas de La Nuestra, la escuela de fútbol femenino que desde hace 11 años forma jugadoras y mujeres empoderadas. Santino cuenta cómo llegó al fútbol, cómo logró ser jugadora, por qué decidió entrenar deportistas en una de las villas más grandes de la ciudad y qué pasa en el tercer tiempo. #Fútbol #FútbolFemenino #MujeresFútbol #MonicaSantino #LaNuestraFutbol #Villa31 #JugadorasDeFútbol #Jugar #DerechoAJugar…
¡
¡Vivas! Y haciendo Historia
![¡Vivas! Y haciendo Historia podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 10: Ropa inclusiva: indumentaria en todo los talles y para todos los cuerpos | Entrevista a las diseñadoras 49:34
49:34
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido49:34![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Sol Ungar creó “Sonar”, una marca de ropa diseñada desde una cosmovisión que incluye a las personas ciegas. Juega con texturas y el Braille en los apliques. Julia Agüero no encontraba ropa interior copada que le fuera, así nació Malitas Perras, su maraca de lencería plus size, bien grande y bien sexy. Natalia Jaichenco cursó su carrera con un maniquí más grande que el de sus compañeras de la facu, ese fue el primer paso para darse cuenta que, salirse de lo estandarizado, era una necesidad. Con el tiempo generó Klihor, hace vestidos y ropa plus size en cuatro tallas . Todas buscaron innovar para que cada una se acepte y se ame como es. Porque el talle único no puede ser el único talle en un mundo de cuerpos diversos. #Diseñadoras #Diseño #DiseñoDeIndumentaria #Indumentaria #Discapacidad #Ciegos #Ropa #PlusSize #TallesReales #Moda…
¡
¡Vivas! Y haciendo Historia
![¡Vivas! Y haciendo Historia podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 9: Cerrar el círculo entre la cultura y la naturaleza: somos lo que comemos | Entrevista a Nela Gallardo 50:47
50:47
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido50:47![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
¿Qué producimos? ¿Qué consumimos? Los productores agrícolas muchas veces están separados de los lugares donde se consume, hay cada vez más desconexión y, en nuestra cabeza, parece que no somos eso…que no somos lo que comemos. La producción y consumo de alimentos son dos caras de la misma moneda. ¿Quiénes cultivan? ¿Para quiénes se cultiva? ¿Cómo se cultiva? El modelo agroindustrial es hegemónico, pero no el único: Nela Gallardo explica cómo nos vinculamos con la agricultura, qué es la agroecología, cuáles son los alimentos orgánicos y por qué la soberanía alimentaria es una cuestión política. Cátedra de Soberanía Alimentaria El Galpón (mercado orgánico) #Alimentación #AlimentosOrgánicos #HuertasUrbanas #Agroecología #El Galpón #SoberaníaAlimentaria #Ecología…
¡
¡Vivas! Y haciendo Historia
![¡Vivas! Y haciendo Historia podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 8: Ola verde: cómo la Campaña por el Aborto Legal logró inundar las calles | Entrevista a Andrea Zamparini y Yanina Waldhorn 48:53
48:53
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido48:53![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Las integrantes de la Campaña explican cómo lograron inundar las calles de pañuelos verdes, cuáles fueron las estrategias de comunicación que usaron, qué pasa con la objeción de conciencia de los médicos, desde qué edad se podrá abortar si se aprueba el proyecto y las expectativas sobre la discusión en el Senado. "El pañuelo existe desde que existe la Campaña. Al principio me acuerdo que buscaba gente para regalárselo. Hoy es impensado ese momento… ", dice Yanina. Web de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito La foto que ilustra este audio es de MAFIA #QueSeaLey #AbortoLegal #Aborto #AbortoLegalYa #13J #SeraLey…
¡
¡Vivas! Y haciendo Historia
![¡Vivas! Y haciendo Historia podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 7: Tener una discapacidad no significa ser aniñada ni asexuada: mujeres ciegas feministas | Entrevista a Johanna Ureña 58:14
58:14
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido58:14![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
"Históricamente, las mujeres con discapacidad, siempre fuimos vistas como personas asexuadas, sin posibilidades de explorar el mundo, sin la oportunidad de sentirnos deseadas ni deseantes...", escribe Carolina Buceta. En este sentido hablamos con Jhoanna Ureña quien explica cuáles son los mitos y tabúes con los que se enfrentan las mujeres con discapacidades y qué espacios de ayuda y lucha colectiva se formaron en los últimos años. Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI) Federación Argentina de Instituciones de Ciegos y Amblíopes (FAICA) #Discapacidad #MujeresCiegas #DiscapacidadYGénero #FeminismoYDiscapacidad #DiscapacidadySexualidad #DerechosDiscapacidad…
¡
¡Vivas! Y haciendo Historia
![¡Vivas! Y haciendo Historia podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 6: Leer la Biblia con perspectiva de género: una líder cristiana que propone familias democráticas | Entrevista a Estela Somoza 51:21
51:21
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido51:21![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
¿Qué imaginás cuando se habla de la familia y la moral cristiana? El discurso religioso, ¿siempre está petrificado en esos valores tradicionales cargados de machismo? Es usual que queden sin esclarecer las malas interpretaciones o el mal uso de las creencias religiosas para justificar esta relación de desigualdad, sostiene Estela Somoza, líder cristiana evangélica y Magister en Ciencias de la Familia y licenciada en Trabajo Social. A su vez, en una búsqueda por la equidad, Somoza trabaja la perspectiva de género en la comunidad cristiana y nos habla de las familias democráticas. Conversamos sobre la necesidad de llegar a nuevos acuerdos más justos respecto a los roles familiares y que se instaure la voz legítima de la mujer. Facebook de Fortalecer Familias #Evangelio #Cristo #Jesus #Evangelista #Cristiana #Biblia #PerspectivaDeGénero #Religión #Feminismo #Equidad…
¡
¡Vivas! Y haciendo Historia
![¡Vivas! Y haciendo Historia podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 5: Sutil y letal: cómo actúa la violencia psicológica en las parejas | Entrevista a Elisa Mottini 53:08
53:08
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido53:08![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
La licenciada Elisa Mottini* describe cómo funciona un tipo de violencia contra las mujeres que está naturalizada y es difícil de detectar: la violencia psicológica. Además, da cuenta del trabajo que se realiza en los grupos de mujeres, donde se les proveen herramientas para salir de parejas violentas. La especialista en violencia familiar también plantea la importancia de visibilizar esta problemática social y narra cómo y para qué surgió la iniciativa de El Banco Rojo en memoria a las víctimas de femicidios “En memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían amarlas". (*) Lic. en Trabajo Social con una Especialización en Violencia Familiar en la UBA. Forma parte del Comité contra la Violencia del Hospital Álvarez. Allí, también coordina grupos de mujeres que atravesaron situaciones de violencia. Es parte del equipo interdisciplinario de violencia y del programa Sordas Sin Violencia . Facebook de El Banco Rojo | Web Sordas Sin Violencia #ElBancoRojo #GrupoDeAyuda #ViolenciaPsicológica #ViolenciaFamiliar #NiUnaMenos #ViolenciaDeGénero…
¡
¡Vivas! Y haciendo Historia
![¡Vivas! Y haciendo Historia podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 4: Escuelas fumigadas: una maestra rural logró un fallo inédito en la Justicia | Entrevista a Mariela Leiva 52:45
52:45
Mais Tarde
Mais Tarde
Listas
Like
Curtido52:45![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista a Mariela Leiva. La docente estaba dictando clase en la escuela rural de Colonia Santa Anita, pueblo de Entre Ríos, cuando una avioneta pasó a metros del colegio fumigando e intoxicó a los y las estudiantes. La maestra realizó la denuncia. En este caso, la justicia sentenció un fallo inédito contra los responsables: condena de un año y medio de prisión por considerarlos penalmente responsables de "lesiones leves culposas y contaminación ambiental culposa". Facebook de Paren de Fumigar las Escuelas #Agroquímicos #Agrotóxicos #Contaminación #EntreRios #Escuela #Fumigación #Glifosato #MaestrosRurales…
Bem vindo ao Player FM!
O Player FM procura na web por podcasts de alta qualidade para você curtir agora mesmo. É o melhor app de podcast e funciona no Android, iPhone e web. Inscreva-se para sincronizar as assinaturas entre os dispositivos.